Quantcast
Channel: Magazine - barras-de-sonido
Viewing all 363 articles
Browse latest View live

Onkyo LS7200, una barra de sonido en tres módulos compatible con Dolby Atmos y DTS:X

$
0
0

Ls7200 R640x320

Onkyo ha anunciado el lanzamiento de la que será su primera barra de sonido compatible con los formatos de audio envolvente Dolby Atmos y DTS:X, la LS7200. Se trata de una barra de sonido conceptualmente algo especial, por lo que hemos podido intuir de la escueta nota de prensa.

La principal diferencia con respecto a la clásica barra que todos conocemos es que en esta ocasión la electrónica (sistema de amplificación, DSP y decodificación) se encuentra en un módulo aparte, por lo que al final tenemos tres elementos en el kit: barra, receptor-amplificador y subwoofer inalámbrico.

De este modo consiguen reducir el tamaño de la barra a solo 53 mm de grosor al tiempo que en teoría se incrementa la potencia de amplificador (no se han dado cifras), las posibilidades de tratamiento del sonido (por ejemplo añadiendo el sistema de calibración AccuEQ de la marca) y las capacidades de conexión.

Será compatible con DTS Play-Fi, AirPlay, FireConnect, tendrá 4 conectores HDMI compatibles con señales 4K/60 Hz, WiFi en la banda de 2,4 y 5 GHz, Bluetooth y capacidad para conectarse con servicios de streaming como Spotify.

Ht L05 R640x320

¿El precio y el resto de especificaciones? Pues no se han dado muchos más detalles sobre ellas, aunque se habla de una cifra cercana a 1.000 euros. Deberemos esperar hasta enero de 2017 para conocer el resto de caracteristicas y el importe final de esta interesante barra de sonido.

Más información | Onkyo


La nueva barra de sonido SB20 de Harman Kardon promete mantener el volumen siempre al mismo nivel cuando vemos la tele

$
0
0

Harmankardonsb20 1

Harman Kardon acaba de anunciar el lanzamiento de un nuevo modelo de barra de sonido con subwoofer inalámbrico en formato compacto y que se caracteriza por incluir una función para normalizar el volumen del sonido de los contenidos que estemos escuchando.

Se trata de la SB20, un equipo con 3 drivers de 55mm para frecuencias medias y 2 tweeters de 32mm para las agudas con una potencia máxima total combinada de 300 vatios, un SPL de 100 dB y una respuesta en frecuencia de entre 45Hz – 20kHz.

El subwoofer cuenta con un driver de 6,5 pulgadas, algo escaso para lograr unos graves impactantes, pero suficiente para ver series y programación convencional. De hecho, esta barra está pensada especialmente para ver televisión con anuncios y para que hagamos zapping sin problemas de exceso de volumen, ya que su punto fuerte es la función Harman Volume que promete mantener constante los niveles sonoros en todo momento.

Harmankardonsb20 2

Cuenta con un puerto HDMI con Audio Return Channel (ARC), entrada estéreo analógica y digital óptica, además de compatibilidad con Bluetooth 3.0 para la reproducción desde móviles.

Precio y disponibilidad

La nueva SB20 de Harman Kardon sale a la venta este mismo mes a un precio recomendado de 379 euros.

Vía | FlatpanelsHD
Más información | Harman Kardon

Nueve barras de sonido interesantes por menos de 1.000 euros para mejorar el sonido de tu televisor

$
0
0

Yamaha 1366

Las barras de sonido son el complemento ideal de nuestras pantallas planas ultradelgadas con sistemas de altavoces pobres en frecuencias medias y graves. Las hay de todo tipo, para todos los gustos, con y sin subwoofer, de tipo proyector sonoro, multicanal, estéreo, de gran potencia, pasivas, con sistema de corrección sonora integrado, etc.

¿Cuál elegir? Para empezar debemos tener en cuenta algunos aspectos y consideraciones básicos, aunque probablemente nuestro factor determinante sea finalmente el presupuesto. Por ello, aquí te proponemos nueve modelos interesantes para todos los bolsillos.

JBL BOOST TV

1024 2000

Si queremos iniciarnos en este mundillo sin gastar mucho dinero una opción es la JBL BOOST TV, una barra de sonido pequeña en dimensiones pero que sorprende por su potencia de salida. Tiene un tamaño de solo 84 x 376 x 122 mm y está a medio camino entre barra y altavoz Bluetooth.

Con forma alargada, cuenta con unas aberturas en los extremos para mejorar la respuesta en graves, tiene los controles en su parte superior así como las conexiones en la parte trasera. Nos encontramos con un pulsador para sincronizar dispositivos Bluetooth, un botón para simular sonido surround (y programar el mando a distancia de nuestro televisor), controles de volumen y encendido, botón de emparejamiento con otros altavoces JBL y botón para utilizar con la tele como fuente de audio.

1024 2000 2

Ofrece una respuesta en frecuencia de entre 60 Hz y 20 KHz, lo que se queda un poco escasa en graves, sobre todo si la queremos para sesiones de cine en casa. Su potencia nominal de salida es de 30 vatios y cuenta con una presión sonora máxima de 92 dB. ¿El precio? Alrededor de los 160 euros.

Yamaha YAS-106

Yamaha Media 1476636661612

Esta barra de sonido compacta está pensada para salas de tamaño medio-pequeñas en las que queramos acompañar a un televisor plano a la hora de ver cine y programación convencional. La YAS-106 es un equipo con 120 vatios de potencia total que reparte entre 30x2W para los canales principales y 60 vatios más para el subwoofer interno dual que ayudará a mejorar la calidad de los graves.

También se ofrece la posibilidad de conectar un subwoofer externo si queremos mejorar la respuesta en bajas frecuencias, aunque no se incluye ninguno de serie con la barra. Soporta conectividad Bluetooth para enviarle música desde terminales móviles, y también la decodificación de los formatos Dolby Digital y DTS. En cuanto a las conexiones cableadas, apuesta por un puerto HDMI 2.0 compatible con HDCP 2.2 y señales 4K con HDR.

También nos permitirá manejarla desde una aplicación para móviles iOS y Android. Su precio recomendado es de unos 200 euros, aunque de momento parece difícil conseguirla fuera de EEUU y en España tenemos que conformarnos con la versión anterior, la YAS-105 por 229 euros sin soporte para 4K.

Sony HT-CT380

Sony Dos 650 1200

Una barra de gama media para pantallas de más de 101,6 cm (40") que ofrece unas características bastante interesantes para el precio que cuesta. Dispone de un sonido de 2.1 canales con un subwoofer inalámbrico y un sistema de altavoces de 300 W de los que 30 vatios están dedicados a las frecuencias graves.

Tiene conectividad por Bluetooth con emparejamiento rápido a través de la tecnología NFC. Además, cuenta con varias tecnologías de mejora de sonido de Sony como S-Force PRO Front Surround o ClearAudio+, que optimiza el audio para que escuches la música, los diálogos y los efectos de sonido con mayor claridad y separación.

415ebe75bc638aad7ee31a1ba5c2c8d1

Es una barra de sonido compacta, de tan solo 5,1 centímetros que encaja discretamente bajo el televisor, siendo ideal para cualquier modelo de 50, 45 o 40 pulgadas, pues no sobresale de la base del mismo. Su precio en oferta ronda los 390 euros.

Polk Audio MagniFi

Pok Audio 1366 2000

Polk Audio puso a la venta hace más de un año un interesante modelo de barra de sonido llamado MagniFi, formado por la propia barra en formato alargado compacto más un subwoofer externo inalámbrico de 7 pulgadas. La diferencia con respecto a otros del mercado es que ha sido diseñado usando la tecnología VoiceAdjust, que según la marca se centra en mejorar la nitidez y claridad de los diálogos de las películas manteniendo así las conversaciones siempre como prioritarias frente al resto de efectos sonoros.

En el interior de la barra nos encontramos con drivers ovalados de 3 pulgadas de ancho por 1 de alto con una respuesta en frecuencia que va de 40 Hz a 22 KHz y una potencia máxima de 300 vatios.

1237 Black F

Soporta conectividad Bluetooth, NFC, decodificación de señales Dolby Digital y cuenta con conexiones óptica digital y analógicas RCA. Su precio recomendado es de 499 euros pero al ser un modelo antiguo podemos encontrarlo rebajado por 390 euros.

LG HS9

Lg 1024 2000 2

La LG HS9, que pudimos probar a fondo hace unos meses, ofrece un sonido 7.1 con un diseño cuidado, elegante y bien rematado con una gran calidad de sonido. Con un acabado metálico en color plata para la zona superior, su frontal hace contraste al contar con un acabado en negro.

La conectividad a la red local se realiza mediante WiFi, siendo compatible también con Bluetooth y soporte para Google Cast. Esto significa que podrás enviar contenido de forma habitual desde cualquier dispositivo con conexión Bluetooth, o bien desde aquellos con apps que soporten el protocolo Google Cast.

Lg 1024 2000

Tiene una potencia total de 700 vatios repartidos como 75W x 2 frontales (2 x Tweeter), 75W x 2 surround, 175W subwoofer, 75W centrales y 75W x 2 posteriores. Cuenta con tres modos de audición predefinidos, conector USB para reproducción de archivos musicales FLAC, OGG, WAV, ALAC, MP3 , WMA, AAC(MPEG4), AAC+, AIFF y soporte para LPCM, Dolby Digital, DTS. Su precio ronda los 663 euros esta semana.

Sony HT-NT5

Sony 1366 2000

La HT-NT5 es un modelo de gama media-alta con la típica configuración de barra más subwoofer externo para bajas frecuencias cuya principal característica diferenciadora con respecto a los modelos clásicos es la delgadez de la propia barra, que cuenta con unas dimensiones de 1080×58×127 mm. ¿Por qué tan delgada? Según la marca para que podamos instalarla sin problemas bajo cualquier televisor moderno, tenga el tipo de peana que tenga, sin que nos estorbe al ver la pantalla o tape la zona del receptor del mando a distancia, aunque también podemos optar por colgarla en la pared.

El subwoofer cuenta con unas dimensiones de 190×382×386 mm y en conjunto ofrecen una potencia de unos 400 vatios (supongo que de pico y no RMS). Es capaz de decodificar pistas Dolby Digital, Dolby Digital+, DTS, DTS Master Audio y DolbyTrueHD, así como de manejar señales LPCM (2CH / 5.1CH / 7.1CH) a través de sus 3 puertos HDMI.

650 1200

Tiene conectividad WiFi N, Bluetooth, es compatible con DLNA, Google Cast, NFC, con el sistema de protección anticopias HDCP 2.2 y soporta la reproducción directa de archivos a través de su puerto USB. Su precio recomendado es de 799 euros pero está ahora de oferta por menos de 700 euros.

Atlantic Technology Model 3.1 HSB

Atlantci 1366 2000

La Atlantic Technology Model 3.1 HSB es una base sonora pensada para ser instalada bajo televisores de entre 32 y 60 pulgadas y sustituir al típico trío frontal de altavoces (izquierdo, derecho, central) de los conjuntos 5.1 o 7.1. Para ello incorpora en su caja acústica tres parejas de altavoces de dos vías formadas cada una por dos drivers de 4 pulgadas y un tweeter de 1 pulgada que en conjunto se complementan con un subwoofer situado en la parte inferior y apuntando hacia abajo con salida bass-reflex trasera.

Es, como su propio nombre indica, un equipo 3.1, mitad pasivo mitad activo. Es decir, el trío frontal es pasivo (necesita que lo conectemos a un amplificador o receptor A/V externo), mientras que el subwoofer tiene un amplificador incorporado de 80 vatios.

Atlantic 650 1200

El conjunto es capaz de ofrecer una respuesta en frecuencia que según la marca va de los 35 Hz a los 20 KHz, con puntos de corte en el filtro a 150 Hz y 3,75 KHz. La potencia de amplificación recomendada es de entre 10 y 150 vatios. Ya está a la venta en tiendas online y distribuidores autorizados a un precio de 799 dólares.

Monitor Audio ASB-10 y WS-1

Monitor Audio 1366 2000

Monitor Audio presentó en la ISE 2016 su nueva barra de sonido con subwoofer opcional, modelos ASB-10 y WS-1, enfocados a usuarios que buscan mejorar el sonido de sus televisores de pantalla plana y lograr una calidad similar (en el trío frontal) a la que obtendrían con un receptor A/V más altavoces de gama media.

Los nuevos equipos de la marca cuentan con un aspecto bastante sobrio pero esconden bajo sus carcasas drivers y amplificadores de gran potencia. Para empezar, la barra cuenta con 4 etapas de clase D que proporcionan un total de 100 vatios a sus 4 altavoces para medios de 7,6 cm y sus dos tweeters de cúpula dorada de 2,5 mm. Tiene múltiples conexiones coaxiales y ópticas digitales, un puerto USB para mejoras del firmware y compatibilidad con Bluetooth aptX para enviar contenidos desde el móvil. También tiene un emisor inalámbrico para llevar los graves hasta el subwoofer externo, en este caso el WS-1, aunque puede ser otro cualquiera de la marca.

Asb10 Ws10

El WS-1, por su parte, es un altavoz autoamplificado de gran tamaño con colocación vertical u horizontal que en su interior alberga un driver de 8 pulgadas, en configuración bass-reflex y un amplificador de clase D y 120 vatios de potencia. Ambos equipos de sonido todavía no están a la venta, pero saldrán a finales de año por precios que rondarán los 575 euros para la barra y 450 euros para el subwoofer.

Yamaha YSP-2700

F09516997c894e6aa685b0e31f1efdf8 12074

La YSP-2700 es un modelo capaz de manejar hasta 7.1 canales que cuenta con el apoyo de un subwoofer inalámbrico externo para mejorar la respuesta en graves del conjunto. En el interior de la barra nos encontramos con un total de 16 altavoces alimentados por 16 amplificadores con una potencia total de 2x16 vatios que se complementan con otros 75 vatios del subwofer.

Los 16 drivers emiten el sonido en diferentes direcciones, haciéndolo rebotar en las paredes de la sala para lograr la sensación de que el sonido nos envuelve a pesar de proceder de la parte frontal. Se incluye además el sistema de calibración Yamaha IntelliBeam, que detecta la acústica de la habitación gracias a un micrófono externo y corrige algunos de los defectos más graves.

La barra es compatible con los formatos de sonido Dolby TrueHD y DTS-HD Master Audio, con Bluetooth, Airplay y viene con 10 modos diferentes de sonido envolvente para seleccionar en función del tipo de contenido que estemos escuchando. Cuenta con 3 entradas HDMI compatibles con vídeo a 4K/60p y con HDCP 2.2. ¿Su precio? Ronda los 1.000 euros.

Más ofertas destacadas

¿Más ofertas? Si nuestra selección se te queda corta y quieres estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas, entonces no te pierdas las gangas que publican nuestros compañeros de Compradicción. Puedes seguirles en Twitter y Facebook, e incluso suscribirte a sus avisos vía Telegram.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

En Xataka | Barras de sonido y kits compactos multicanal, ¿merecen la pena?

La Creative SuperWide X-Fi es probablemente la barra de sonido más bestia del mercado con nada menos que 1.000 vatios RMS

$
0
0

Product

Creative ha presentado con motivo del International Sound & Sight Exhibition (ISSE 2016) un nuevo sistema de sonido en formato barra más subwoofer que integra lo último en tecnologías de sonido basado en objetos como Dolby Atmos.

Se trata del SuperWide X-Fi, un conjunto que contiene 17 drivers para ofrecer una configuración 15.2 utilizando ocho procesadores de sonido encargados de gestionar diferentes efectos de audio envolvente.

Según la marca el conjunto es capa de ofrecer un máximo de "1.000 vatios de potencia real RMS", divididos en 600 vatios para el subwoofer inalámbrico (2x300 vatios, ya que cuenta con dos drivers de 10 pulgadas) y 400 vatios para la barra. Son unas cifras que sorprenden y que habría que confirmar, ya que en equipos tan pequeños (los drivers para medios son de solo 2,75 pulgadas) normalmente solemos estar hablando de potencia de pico y no RMS, aunque Creative ha recalcado este dato en su nota de prensa y en la web preliminar del producto.

Sonic Carrier 20

La barra es compatible con señales de vídeo 4K a 60 fps y cuenta con conectividad tanto WiFi como Bluetooth permitiendo añadir hasta 4 subwoofers si necesitamos más potencia o simplemente para mejorar la dispersión de graves en la sala. Además, el sistema puede actualizarse con una simple descarga de software o reemplazando un modulo de hardware para la sección de vídeo, por si sale algún estándar nuevo en el futuro que no se quede obsoleta.

Sonic Carrier 18

Incorpora también la tecnología SuperWide X-Fi Stereo encargada de recoger una fuente de sonido estéreo y convertirla en una de audio envolvente todo ello desde la barra por lo que no hay verdadero sonido surround.

Precio y disponibilidad

Sonic Carrier 02

El prototipo de X-Fi Sonic Carrier se mostrará esta semana en Singapur y todavía no se ha desvelado si saldrá definitivamente a la venta en Europa, cuándo lo hará ni a qué precio definitivo, aunque en la web de la marca indica que saldrá en abril de 2017 por unos 5.000 dólares. Seguiremos atentos para conocer más detalles al respecto.

Más información | Creative
En Xataka Smart Home | Nueve barras de sonido interesantes por menos de 1.000 euros para mejorar el sonido de tu televisor

Una barra de sonido en tres piezas es la última propuesta de Integra

$
0
0

Front

Las barras de sonido suelen venir en dos tipos de configuraciones: ellas solas o con un subwoofer para ayudar en la reproducción de bajas frecuencias. Raras veces tenemos una propuesta en tres partes como la que nos llega de la mano de Integra con su nueva DLB-5. ¿Por qué tres componentes separados?

La idea es sacar la parte de la electrónica y amplificación fuera de la barra para poder hacerla más estilizada y a la vez ser capaces de tener más conectores y una mayor potencia. En concreto, el amplificador DSX-3 que viene con el kit de la DLB-5 ofrece 50 vatios por canal (4 Ohms, 1 kHz, 1% THD, 1 Channel) hasta un máximo de 5 canales.

La barra de sonido en sí, que es de tipo pasivo, cuenta con 6 altavoces incluyendo un canal central doble, dos frontales y otros dos apuntando al techo para encargarse de los efectos de las pistas Dolby Atmos y DTS:X con las que el equipo es compatible. El subwoofer es autoamplificado y ofrece 50 vatios RMS a su único driver de 6,5 pulgadas capaz de bajar hasta los 30 Hz y cortado en su rango superior a 200 Hz.

Back

El conjunto es compatible con múltiples estándares de audio inalámbrico y formatos multiroom como FireConnect, AirPlay, Wi-Fi, Bluetooth o DTS Play-Fi. Soporta señales de vídeo 4K / 60Hz con HDCP 2.2, HDR10 y espacio de color BT.2020. Además, se puede controlar tanto desde el mando a distancia como utilizando una aplicación para iOS y Android. Por último, señalar que viene con sistema de corrección acústica con tecnología AccuEQ, que si bien no es lo mejor del mercado sí puede ayudarnos a mejorar la respuesta del conjunto en nuestros salones.

Precio y disponibilidad

La nueva barra de sonido DLB-5 saldrá a la venta este mismo mes, primero en Estados Unidos, a un precio de 1.200 dólares.

Más información | Integra

LG renueva su gama de barras de sonido con tres nuevos modelos

$
0
0

Lg Soundbar

LG sigue mostrando novedades en el CES 2017 relacionadas con el sector del audio y el cine en casa. Si hace unas horas os hablábamos de sus nuevos altavoces para fiestas, ahora le toca el turno a su nueva gama de barras de sonido, la SJ7, SJ8 y SJ9.

Salvo la más alta de la serie (SJ9) que incorpora compatibilidad con Dolby Atmos, el resto no parecen introducir novedades destacables con respecto a los modelos ya a la venta de la marca. No obstante, toca renovar el catálogo y esta es la apuesta de LG para el año que comienza:

SJ9: Dolby Atmos para el salón

Dolby Atmos es sin duda la característica clave del modelo más avanzado presentado esta semana por los coreanos. Para poder recrear los efectos envolventes se incluyen dos altavoces extra dentro de la barra apuntando al techo que deberían lograr, mediante rebotes de la onda sonora un sonido surround teóricamente convincente.

Es compatible con señales de vídeo 4K, con formatos de audio en alta definición de hasta 24bit/192KHz y cuenta con una tecnología de sobremuestreo que según la marca mejora la calidad de las pistas comprimidas realzando los detalles.

SJ8, formato clásico ultradelgado

Lg Soundbar

La siguiente de la lista es la SJ8, con la clásica configuración de barra más subwoofer externo inalámbrico y una altura total de 38 mm, con lo que podremos colocarla sin problemas bajo cualquier televisor.

Está especialmente pensada para ser usada con los smart TV de LG, ya que incorpora lo que denominan TV Perfect Fit Kit que no es otra cosa que la posibilidad de reemplazar la base original de la tele y colocar la barra de sonido en su lugar. También es compatible con 4K y podemos enviar contenidos usando su compatibilidad con Google Cast.

SJ7, pequeña y versátil

Lg Soundbar

Por último tenemos la SJ7, un modelo de reducidas dimensiones que puede ser colocado tanto en horizontal como en vertical gracias a su diseño que permite dividir la barra en dos mitades casi idénticas. Así, podemos colocarla bajo el televisor o como dos altavoces estéreo separados con una potencia combinada de 320 vatios.

Una de las mitades cuenta con una batería permitiendo que pueda usarse como altavoz trasero para mejorar los efectos de sonido envolvente. También podemos sacarle partido como altavoz portátil Bluetooth.

Precio y disponibilidad

LG no ha confirmado todavía los precios de las nuevas barras ni las fechas de venta, aunque a juzgar por otros años probablemente lleguen a las tiendas en la campaña de primavera.

Más información | LG

Pioneer también tiene barra sonido Dolby Atmos, es la Elite FS-EB70 y viene con corrección acústica MCACC

$
0
0

Fs Eb70

Pioneer ha aprovechado el CES para anunciar el lanzamiento de su nueva barra de sonido Elite FS-EB70 Network Soundbar System, un modelo de nueva generación compatible con Dolby Atmos y DTS:X capaz de ofrecer una configuración de 3.1.2 canales con un subwoofer adicional inalámbrico incluido en el kit de tres piezas.

La barra por sí sola no es especialmente espectacular, ya que su delgado diseño no deja vislumbrar los 6 altavoces, los drivers laterales o los dos situados en su parte superior para generar los efectos envolventes por medio de rebotes en el techo. La electrónica se ha clocado en un módulo aparte para poder incorporar más potencia, funcionalidades y conectividad al tiempo que se reduce el tamaño de la barra en sí.

Es compatible con diferentes sistemas de sonido multiroom como FireConnect, DTS Play-Fi, con Chromecast, AirPlay y cuenta con conectividad Bluetooth y WiFi de banda dual (2,4 y 5 GHz) para acceder a servicios de streaming como Spotify, Pandora, TIDAL, DEEZER o TuneIn.

Pioneer barra de sonido

Soporta señales de vídeo 4K de hasta 60 fps por sus tres entradas HDMI, tiene una salida HDMI ARC, entrada analógica RCA, óptica coaxial y puerto USB para la reproducción de archivos musicales sin depender del televisor. También viene con el sistema de corrección acústica MCACC que Pioneer implementa en sus receptores AV.

Precio y disponibilidad

Fs Eb70

La nueva Elite FS-EB70 ya está disponible en los distribuidores habituales (de momento en Estados Unidos) de la marca por un precio recomendado de 1.000 dólares.

Más información | Pioneer

Polk Audio MagniFi Mini, una barra de sonido compacta con la que mejorar la claridad de los diálogos

$
0
0

Magnifi Mini Bottom Shot 5 17 16

Polk Audio ha presentado en el CES su nueva barra de sonido en formato compacto, la MagniFi Mini, que promete un sonido potente desde un cuerpo pequeño, la mitad que la media de la competencia, según sus creadores.

Se trata de un conjunto barra más subwoofer inalámbrico con unas dimensiones de 79 x 341 x 108mm y 368 x 188 x 366mm respectivamente capaces de decodificar pistas de audio Dolby Digital y DTS ofreciendo hasta 5.1 canales con efectos envolventes simulados.

En el interior de la barra nos encontramos con dos tweeters de 12 mm y cuatro woofers de 57 mm (2,25 pulgadas) para frecuencias medias y agudas. De los graves se encarga el subwoofer y su driver de 165mm (6,5 pulgadas).

Magnifi Mini Back Shot Exploded 7 12

Cuenta con conexión HDMI, entrada digital óptica, auxiliar analógica y soporta la reproducción de contenidos desde terminales móviles a través de Bluetooth. También incluye varias tecnologías de la marca para mejorar la claridad de los diálogos en las películas y la programación convencional.

Magnifi Mini Back Shot Inputs 7 15

Precio y disponibilidad

La nueva MagniFi Mini ya está disponible por un precio recomendado de 300 dólares.

Más información | Polk Audio


Estas barras de sonido de Sony vienen con un subwoofer para esconder bajo el sillón

$
0
0

barra sonido SOny HT-500

Sony ha presentado un par de nuevas barras de sonido compactas de gama media-baja pensadas para pasar desapercibidas en nuestros salones. Se trata de los modelos HT-MT500 y HT-MT300, ambos idénticos en cuanto a prestaciones sonoras se refiere pero diferentes a la hora de ofrecer conectividad con la Red.

Presentadas en el clásico formato de barra más subwoofer inalámbrico externo, sus reducidas dimensiones de 500 x 64 x 110 mm para la barra y 95 x 383 x 380 mm para el altavoz de graves no dan muchas esperanzas en cuanto a un sonido potente para cine en casa. No obstante, su misión parece ser más la de acompañar al televisor con la programación diaria y servir como reproductor ocasional de música.

El subwoofer inalámbrico viene en una forma plana que según la marca está pensada para que podamos colocarlo mejor en cualquier parte del salón, incluido debajo del sillón si tenemos hueco. De hecho, tiene un modo de ecualización especial para incrementar los graves y que los sintamos más potentes bajo nuestros asientos.

Subwoofer bajo sillón

La barra está fabricada con una superficie de aspecto de cuero y una rejilla mate frontal, disponible en colores negro carbón o blanco crema. Cuentan con varias tecnologías de mejora del sonido, como S-Force PRO Front Surround que proporciona efectos envolventes simulados. Ambas tienen puerto USB para reproducir archivos musicales, entrada óptica digital, auxiliar analógica y la MT500 además tiene salida HDMI y puerto Ethernet.

Como decíamos al principio, las diferencias entre ambos modelos las encontramos en su conectividad. Así, la MT300 viene solo con Bluetooth y NFC, mientras que la MT500 incluye también conexión WiFi y acceso a servicios en streaming, Spotify Connect y Chromecast. También tiene un botón Music Service que ofrece acceso rápido a la última canción que estabas escuchando en una cuenta Spotify Premium.

Precio y disponibilidad

Las nuevas HT-MT500 y HT-MT300 llegarán a partir de febrero por unos precios recomendados de 600 y 300 euros respectivamente.

Más información | Sony HT-MT500 | HT-MT300

Esta barra sonido se apunta al control vocal gracias a Amazon Alexa

$
0
0

Nhs 5002

El sistema de reconocimiento vocal integrado en Amazon Alexa va llegando poco a poco a productos de terceras empresas con la intención de ofrecer una interfaz en lenguaje natural con la que manejar nuestros dispositivos. Uno de los sectores donde está teniendo más aceptación es en el de los altavoces y dispositivos de sonido inalámbrico, aunque parece dispuesta a hacer su incursión también en las barras de sonido.

El último ejemplo nos llega de la mano de Naxa y su nueva barra modelo NHS-5002, un dispositivo de gama baja pensado para mejorar el sonido de televisores de hasta 50 pulgadas y que cuenta como principal característica diferenciadora con su integración con Alexa.

Las características técnicas no son muy espectaculares que digamos, ya que se prescinde del subwoofer externo y se integran todos los drivers en el cuerpo ultradelgado de la barra, lo que debería limitar las capacidades a la hora de reproducir bajas frecuencias a volúmenes elevados sin distorsión.

De hecho, cuenta con dos altavoces para medios-agudos de 10 vatios cada uno y otros dos para graves también de 10 vatios, lo que suman un total de 40 vatios RMS. Tiene conectividad WiFi, Bluetooth para el streaming desde terminales móviles y también entradas óptica digital, analógica RCA estéreo y auxiliar de 3,5 mm.

Nhs 5002

Se puede controlar con la voz usando Alexa gracias a sus micrófonos de campo lejano capaces de captar las órdenes cuando estamos alejados de la barra o directamente desde una aplicación para el móvil. Además cuenta con sintonizador de radio FM y acceso a radios online en Internet.

Precio y disponibilidad

La nueva barra de sonido NHS-5002 llegará a lo largo del primer trimestre del año, de momento solo a Estados Unidos, por un precio recomendado de 150 dólares.

Más información | Naxa

Esta base de sonido de Fluance utiliza la psicoacústica para mejorar virtualmente los graves

$
0
0

Ab40

Fluance ha puesto a la venta un nuevo modelo de base sonora, la AB40, pensada para colocar bajo televisores de gran formato con un peso inferior a los 68 kilos, que prescinde del tradicional subwoofer externo con el que se suelen complementar las bajas frecuencias.

En su lugar, afirman lograr unos mejores graves "virtuales" por medio de la psicoacústica y un sistema de procesamiento de la señal de audio que genera ciertos armónicos superiores a esas bajas frecuencias dando la sensación de que nos encontramos ante un altavoz mucho más grande.

En realidad, bajo la caja acústica de madera de densidad media (DM) nos encontramos con un sistema estéreo compuesto por 6 drivers, dos de ellos de tipo tweeter de una pulgada y cúpula de seda y cuatro woofers destinados a las frecuencias medias-graves y tres pulgadas de diámetro, todos ellos amplificados por un sistema de clase D y 90 vatios RMS.

base sonido

Según la marca es capaz de bajar (o de dar la sensación de que baja) hasta los 30 Hz, logrando además abrir el sonido y aumentar la espacialidad gracias a la colocación en ángulo de dos de los drivers en el extremo de la caja. En cuanto a la conectividad, incluye puerto analógico de 3,5 mm, óptico digital e interfaz Bluetooth con aptX para enviar música desde móviles.

Precio y disponibilidad

La nueva AB40 sale a la venta este mismo mes en la web de la marca por un precio recomendado de 200 dólares.

Más información | Fluance

Panasonic renueva sus equipos HiFi para este 2017 con nuevas minicadenas, barra de sonido y un altavoz inalámbrico

$
0
0

Pmx150

Panasonic ha anunciado que ya tiene listos sus nuevos equipos de sonido de 2017 pensados para complementar a la actual gama de sistemas domésticos añadiendo pequeñas variaciones en cuanto a formatos de audio soportados y pocas novedades más con respecto a las versiones de 2016.

Se trata de varios equipos que van desde una barra de sonido hasta varias minicadenas o un altavoz inalámbrico que llegarán a las tiendas en primavera con unos precios todavía por determinar. Veamos con más detalle cada uno de los modelos presentados:

Barra de sonido SC-HTB488

Panasonic Htb488

Para empezar tenemos la barra de sonido modelo SC-HTB488, un equipo en configuración clásica 2.1 compuesto por la barra más subwoofer externo inalámbrico con unas dimensiones para el cuerpo principal de 853 x 60,5 x 90 mm y de 185 x 303 x 337 mm para el altavoz de graves, por lo que estaría pensada para complementar televisores de hasta 50 pulgadas.

El subwoofer cuenta con una potencia de 90 vatios (100 Hz, 3 ohm, 10% THD), estando el total del conjunto en unos 200 vatios, que se ofrecen a través de un driver de 16 cm para los graves que debería bajar sin problemas hasta 40-50 Hz. Soporta pistas Dolby digital y DTS, así como conectividad Bluetooth para la reproducción desde terminales móviles.

Más información | Panasonic

Nuevas minicadenas SC-PMX150 y SC-PMX80

Panasonic Sc Pmx152 Silver

También se han presentado dos equipos en formato minicadena que incluyen la electrónica y dos altavoces de tres vías en formato estantería. Se trata de los modelos SC-PMX150 y SC-PMX80, ambos pertenecientes a la gama HiFi de la marca y con la tecnología CD Hi-Res Re-Master que promete mejorar el audio de los CD hasta algo parecido al sonido de alta definición (no sé hasta que punto será efectivo o si simplemente será un truco de ecualización).

El caso es que soportarán la reproducción de archivos MP3, AIFF, AAC, FLAC (hasta 192 kHz/24 bits), WAV (hasta 192 kHz/24 bits), DSD (5,6 MHz/2,8 MHz) a través de USB y la principal diferencia entre modelos es que el superior (SC-PMX150) tiene conectividad con la red local por medio de WiFi y Ethernet mientras que el otro no. La potencia de salida de ambos equipos es de 120 vatios RMS en estéreo.

Más información | Panasonic

Altavoz inalámbrico HC1020

Panasonic

Por último tenemos un nuevo altavoz inalámbrico denominado HC1020 cuya principal característica diferenciadora es que vendrá con varios tejidos en distintas tonalidades cubriendo la mayor parte del frontal para no desentonar con nuestra decoración.

Soportará la reproducción de los típicos formatos de archivo digital a través de WiFi, Bluetooth y de USB, tendrá lector de CD-Audio y sintonizador de radio FM. Su potencia será de 40 vatios RMS en estéreo.

Mas información | Panasonic

Tres barras de sonido compatibles con Dolby Atmos para llenar de efectos tu salón

$
0
0

Atmos Yamaha3c8aea987bea642a180e5b82e2be9e3f5

Las barras de sonido son una buena opción para mejorar el sonido de serie de nuestros televisores inteligentes cuando no queremos o podemos instalar un sistema más grande, con altavoces separados y receptor AV.

Los primeros modelos eran estéreo pero rápidamente evolucionaron hacia equipos multicanal y ahora podemos encontrar incluso algunas compatibles con Dolby Atmos que prometen llenar de efectos nuestros salones. ¿Interesado en una de estas barras de sonido? A continuación tienes tres interesantes modelos.

Samsung HW-K950

Atmos Samsung 1366

A principios de 2016 Samsung anunciaba el lanzamiento de un nuevo modelo de barra de sonido avanzada que llegaría finalmente en octubre. Era la HW-K950 y su principal característica diferenciadora es la compatibilidad con el formato de sonido envolvente Dolby Atmos.

La filosofía de esta barra es acercar Atmos a todos los salones sin necesidad de invertir ni instalar un sistema de sonido más complejo o basado en receptor más altavoces. Para ello Samsung apuesta por recrear los efectos envolventes por medio de dos altavoces satélite y de un subwoofer inalámbrico para los graves.

Atmos Samsung Atmos1366

Tanto la barra como los satélites cuentan además de con el altavoz principal, con otros apuntando al techo que son precisamente los encargados de emitir las señales Atmos recreando los efectos procedentes desde la parte superior de la escena sonora.

Así simula un sistema de 5.1.4 canales con una potencia total combinada de 500 vatios que alimentaremos de contenidos a través de cualquiera de las dos entradas HDMI (tiene también una salida HDMI para la tele). Además, cuenta con WiFi y Bluetooth de serie. ¿Su precio? Pues sale por 1.500 euros.

Philips Fidelio B8

Atmosphilips 21366

Con un formato compacto de 5,3 cm de altura, la Philips Fidelio B8 incorpora en su interior un total de 18 altavoces para frecuencias medias-agudas. Para encargarse de los graves se incluye un subwoofer externo inalámbrico de 8 pulgadas capaz de ofrecer 220 vatios y que junto con la barra suma un total de 400 vatios en una configuración Atmos 5.1.2.

En cuanto a la conectividad, nos encontramos con dos puertos de entrada HDMI y uno de salida HDMI ARC, Bluetooth (aptX) para la reproducción desde móviles, NFC, un conector óptico, otro coaxial y una entrada auxiliar jack de 3,5 mm. No viene con un sistema de calibración con el que eliminar las imperfecciones acústicas introducidas por la sala, algo que resta enteros al producto, sobre todo estando enfocado al sonido multicanal.

Atmos Fidelio B81366

No obstante, se puede variar la intensidad de los sonidos emitidos por los drivers Atmos para ajustar el efecto de forma manual. ¿Su precio? Algo más económico que la opción de Samsung, ya que sale por 999 euros.

Yamaha YSP-5600

Atmos Yamaha 27faa8ff09eb743cc8f43b2966a4e86a2

Yamaha nos tiene acostumbrados a obtener unos aceptables efectos envolventes con su gama de proyectores de sonido. El último en unirse al catálogo es el YSP-5600, un modelo en configuración de 7.1.2 canales que es compatible con Atmos y DTS:X por medio de una actualización de firmware.

En su interior nos encontramos con un complejo sistema de 44 altavoces, 12 de los cuales se encargan de los efectos Atmos dirigiendo el sonido hacia el techo para que por medio de rebotes nos dé la sensación de que proviene de la parte superior de la sala.

Atmos Yamaha 57f47f8f15e74a7792328a33431a58fb

También cuenta con dos subwoofers integrados en el cuerpo de la barra y con la posibilidad de usar otro externo para mejorar los graves. Además, para calibrar todo el conjunto se incluye el sistema automático Intellibeam, que promete detectar las características de la sala y ajustar el sonido y los efectos envolventes para obtener un sonido más espectacular.

En cuanto a la potencia, nos ofrece un total de 128 vatios, 88 en la sección principal y 40 en los subwoofers. Cuenta con 4 entradas y una salida HDMI HDCP2.2, compatibilidad con Bluetooth y es capaz de reproducir archivos MP3, WMA, MPEG4-AAC, Apple Lossless, WAV, FLAC y AIFF. Su precio recomendado ronda los 2.000 euros.

En Xataka Smart Home | Tres ideas clave que tienes que tener en cuenta al comprar tu home cinema

Los nuevos integrantes HEOS de Denon llegan a las tiendas y aumentan el catálogo sin cables de la marca

$
0
0

Heos A inicios del mes de marzo nos hicimos eco de los nuevos lanzamientos de Denon enfocados al sector del audio de alta calidad en casa. Más en concreto de una barra de sonido y un subwoofer con los que completar el audio que proviene de nuestro televisor y que por regla general no ofrece una calidad sobresaliente.

Y tras casi dos meses desde que fueron anunciados llegan a las tiendas (tanto físicas como vía web) los nuevos conjuntos inalámbricos de Denon bajo el sello HEOS lo que significa que además podremos jugar con los distintos módulos gracias a la conectividad Bluetooth y así reproducir audio en todos ellos desde una única fuente y sin cables. Se trata de la Denon HEOS BAR y el Denon HEOS Subwoofer.

Denon HEOS BARHeos Bar

Empezando por la barra de sonido, la Denon HEOS BAR cuenta en su interior con nueve altavoces integrados en una carcasa con un diseño clásico que dado su tamaño está sobre todo pensada para ser usada con televisores de uans 50 pulgadas.

Los nueve altavoces (con seis canales de amplificación digital Clase D) están dispuestos en una configuración de 45 grados con lo que buscan mejorar la distribución del sonido en la habitación para lo cual se sirven del sistema DSP de Denon con el que se logra simular un efecto envolvente similar al que proporcionan los sistemas 5.1.

Una barra que cuenta con un buen apartado en cuanto a conectividad al integrar hasta cuatro entradas HDMI 2.0a y HDCP 2.2 que la hacen compatible con señales 4K y HDR. Además cuenta con soporte para los sistemas Dolby TrueHD, DTS-HD Master, Dolby Digital y Dolby Digital Plus y es capaz de reproducir música en formatos de alta definición como DSD.

Además para configurarla podemos, bien hacer uso del canal HDMI ARC al conectarla al televisor o si lo preferimos de la aplicación HEOS para poder ajustar todos los parámetros a nuestro gusto.

Denon HEOS SubwooferHeos Subwoofer

Respecto al Denon HEOS Subwoofer hace uso de dos altavoces de 5,75 pulgadas y un amplificador de Clase D y está pensado para complementar a la barra, si bien puede usarse por separado. Es compatible también con la gama de altavoces HEOS, HEOS AVR, HEOS Amp y HEOS Link.

Un altavoz con unas líneas clásicas que podemos colocar tanto en vertical como en horizontal y así instalarlo sin problemas en todo tipo de salones. Un subwoofer que ofrece una configuración fácil por medio de la aplicación HEOS.

Precio y disponibilidadCaptura De Pantalla 2017 05 01 A Las 8 57 16

Estos dos nuevos equipos se ponen a la venta con un precio alto en la línea de los productos de un fabricante que presumen de un sonido de calidad. Así su quermos hacernos con la barra Denon HEOS BAR tendremos que pagar un precio cercano a los 1.000 euros, una cantidad que baja hasta los 700 euros si lo que queremos es el Denon HEOS Subwoofer.

Más información | Denon
En Xataka SmartHome | Tres barras de sonido compatibles con Dolby Atmos para llenar de efectos tu salón

Tres barras de sonido compactas para mejorar el sonido de tu televisor sin ocupar mucho espacio

$
0
0

Sonos Playbase Portada 2560

Mejorar el sonido de nuestros televisores planos con una barra de sonido es una opción rápida y sencilla que da buenos resultados para la programación convencional, series e incluso para cine si no tenemos muchas pretensiones.

Hay modelos para todos los gustos y necesidades, desde grandes formatos con sonido envolvente hasta pequeños tamaños que prometen buen sonido siempre que no subamos mucho el volumen. Hoy vamos con una recopilación de modelos compactos pensados para el uso diario y para situaciones en las que no tenemos demasiado espacio disponible junto al televisor.

Polk Audio Magnifi Mini

Polk Audio Magnifi Mini 1366

Polk Audio presentó en el pasado CES su nueva barra de sonido en formato compacto, la MagniFi Mini, que prometía un sonido potente desde un cuerpo pequeño. Se trata de un conjunto barra más subwoofer inalámbrico con unas dimensiones de 79 x 341 x 108 mm y 368 x 188 x 366 mm respectivamente capaces de decodificar pistas de audio Dolby Digital y DTS ofreciendo hasta 5.1 canales con efectos envolventes simulados.

En el interior de la barra hay dos tweeters de 12 mm y cuatro woofers de 57 mm (2,25 pulgadas) para frecuencias medias y agudas. De los graves se encarga el subwoofer y su driver de 165mm (6,5 pulgadas). Cuenta con conexión HDMI, entrada digital óptica, auxiliar analógica y soporta la reproducción de contenidos desde terminales móviles a través de Bluetooth.

También incluye varias tecnologías de la marca para mejorar la claridad de los diálogos en las películas y la programación convencional, dándoles prioridad sobre el resto de sonidos. ¿Su precio? Ronda los 300 euros.

Más información | Polk Audio

Sony HT-MT500 y HT-MT300

Sony 1366

Sony presentó hace unos meses un par de nuevas barras de sonido compactas de gama media-baja pensadas para pasar desapercibidas en nuestros salones. Se trata de los modelos HT-MT500 y HT-MT300, ambos idénticos en cuanto a prestaciones sonoras pero diferentes a la hora de ofrecer conectividad con la Red.

Vienen en el clásico formato de barra más subwoofer inalámbrico externo con unas dimensiones de 500 x 64 x 110 mm para la barra y 95 x 383 x 380 mm para el altavoz de graves. El subwoofer inalámbrico tiene una forma plana que según la marca está pensada para que podamos colocarlo mejor en cualquier parte del salón, incluido debajo del sillón si tenemos hueco. Incluso tiene un modo de ecualización especial para incrementar los graves y que los sintamos más potentes bajo nuestros asientos.

Sony 1366 2000

La barra está fabricada con una superficie de aspecto de cuero y cuenta con varias tecnologías de mejora del sonido, como S-Force PRO Front Surround que proporciona efectos envolventes simulados. Tiene puerto USB para reproducir archivos musicales, entrada óptica digital, auxiliar analógica y la MT500 además cuenta con salida HDMI y puerto Ethernet.

Como decíamos al principio, las diferencias entre ambos modelos las encontramos en su conectividad. Así, la MT300 viene solo con Bluetooth y NFC, mientras que la MT500 incluye también conexión WiFi y acceso a servicios en streaming, Spotify Connect y Chromecast. Los precios son de 600 euros para la HT-MT500 y de 300 euros para la MT300.

Más información | Sony HT-MT500 | HT-MT300

Sonos Playbase

Sonos Play Base 1366

Sonos sorprendía esta temporada con el lanzamiento de la Playbase, una nueva barra de sonido de la compañía estadounidense que mantiene la conectividad sin cables con el resto de dispositivos de la firma. Se trata de una barra en formato base sonora, ya que según la marca la mayor parte de los televisores se sustentan sobre la peana y no colgados en la pared, por lo que el diseño de la Playbase se adaptaría mejor a este tipo de soluciones.

Sus dimensiones son de 58 × 720 × 380 mm y tiene un peso de 8,6 kilos estando pensada para que coloquemos sobre ella televisores de entre 32 y 65 pulgadas con un peso de hasta 35 kilos, siempre que la peana quede sobre la barra.

Sonos 1366 2000

La Sonos Playbase cuenta con una entrada óptica para conectarla con nuestro televisor y en su interior vamos a encontrar un total de diez altavoces compuestos a su vez por seis para frecuencias medias, tres tweeters y un woofer. Para facilitar la distribución del sonido Sonos ha integrado una rejilla perforada con 43.000 orificios.

Destaca además su integración con Alexa, algo que ya hemos visto en otros productos del fabricante, pudiendo controlar las funciones básicas mediante nuestra voz y de esta forma interactuar con ella con todo tipo de órdenes. Su precio recomendado ronda los 800 euros.

Más información | Sonos


LG SJ9, la barra de sonido compatible con Dolby Atmos de la marca para este 2017

$
0
0

LG sound bar SJ9

A principios de año LG anunciaba nueva gama de barras de sonido para este 2017, destacando sobre todas el modelo SJ9 que llegaría con la novedad de Dolby Atmos para acompañar así a sus nuevos televisores OLED recién estrenados.

La marca ha señalado ahora la disponibilidad en Estados Unidos y Europa de esta barra de sonido que llega para situarse en el tope de gama de LG, aunque probablemente no podamos extraer verdadero sonido envolvente superior al tener los altavoces Atmos integrados en el cuerpo de la barra.

La SJ9 está pensada para ofrecer un sonido teórico 5.1.2, es decir con dos canales extra que apuntan al techo para producir rebotes de las ondas sonoras. Se acompaña de un subwoofer inalámbrico externo que se encarga de los graves y que dota de potencia al conjunto con 200 vatios.

LG sound bar SJ9

En el cuerpo de la barra se han integrado dos altavoces frontales cada uno de 43 vatios, un altavoz central también de 43 vatios y dos envolventes de 43 vatios, lo que suponen un total combinado que según la marca ronda los 500 vatios (suponemos que todos son valores de pico y no RMS viendo el consumo eléctrico de las especificaciones que es de 46+35 vatios).

Por lo demás, la SJ9 viene con Chromecast integrado, Bluetooth para la reproducción desde móviles y está equipada con HDMI, entrada óptica y auxiliar de 3,5 mm. También soporta el paso directo de vídeos 4K hacia el televisor.

LG sound bar SJ9

Precio y disponibilidad

La nueva barra de sonido SJ9 de LG ya está a la venta en los distribuidores físicos y online habituales de la marca por un precio recomendado de unos 700 dólares, aunque aquí en España ya hay tiendas que la tienen a partir de 1.200 euros.

Más información | LG

La calidad de sonido no está reñida con la decoración y Paradigm Décor lo demuestra con altavoces fabricados a la medida de tu tele

$
0
0

Paradigm Décor

En la pasada CEDIA la empresa de equipos de sonido canadiense Paradigm mostró un nuevo concepto de altavoces que promete mejorar el sonido de nuestros televisores al mismo tiempo que decora el salón o por lo menos no empeora la estética que ya tengamos.

Son los Décor Custom Collection y su objetivo es sustituir las tradicionales barras de sonido y altavoces de estantería por un sistema hecho a medida de cada cliente que se acopla en el modelo de televisor que tengan colgado de la pared (sí, es necesario tener la tele colgada para que todo quede bonito) rodeándolo como un marco a un cuadro.

La idea tras Décor es sencilla pero potente: el cliente indica las características de su televisor en la web de Paradigm (suponemos que habrá que decir modelo y dimensiones, ya que todavía no se ha habilitado este apartado en la web) y la marca construye los altavoces a medida de nuestra tele en la configuración que le pidamos.

Paradigm Décor

Podemos elegir entre altavoces para colocar en los laterales o también añadir un canal central bajo la pantalla, todo ello a medida y con un tejido protector acústicamente transparente que se confecciona para que deje ver el logotipo del televisor y no entorpezca la señal de infrarrojos del mando a distancia.

El grosor de estos altavoces es de unos 5 cm, con carcasa de aluminio y podemos tener hasta 3 canales en cada uno de ellos, aunque lo más adecuado es separar canales, uno por cada altavoz.

[[gallery: paradigm-decor]]

Precio y disponibilidad

Si estáis pensando en ponerle uno de estos equipos a vuestra tele tendréis que esperar y probablemente mudaros a EEUU o Canadá, ya que por el momento no se han dado fechas concretas de su comercialización (se habla de otoño de este año) ni se sabe si llegará a distribuirse a todo el mundo, ya que la fabricación bajo pedido (se tarda 3 días en elaborar cada altavoz a medida) dificulta las cosas. ¿El precio? A partir de 1.500 dólares.

Vía | Audioholics
Más información | Paradigm

Cómo colocar el subwoofer que acompaña a tu barra de sonido (II): problemas adicionales

$
0
0

Klipsch Ifa 2016

Las barras de sonido son unos dispositivos muy prácticos que complementan rápida y fácilmente al sonido de serie de nuestras pantallas planas. Hay modelos para todos los gustos y presupuestos, aunque los más populares son los que vienen con un subwoofer externo de serie para la reproducción de bajas frecuencias.

El subwoofer se convierte así en una pieza inseparable de la barra de sonido, ayudando con los graves y dando empaque al conjunto. Sin embargo, su colocación en la sala no es todo lo inmediata que debería o que se nos vende en la publicidad de las marcas, como ya vimos en la primera parte de este artículo. ¿Por qué, qué problemas vamos a encontrarnos?

Hace tiempo que hablamos sobre la colocación de los altavoces de nuestro home cinema prestando especial atención al subwoofer. Dimos una serie de recomendaciones generales que sirven para todo tipo de altavoces, pero en el caso de los kits barra más subwoofer tenemos además que prestar atención a un problema adicional.

El problema de las frecuencias de cruce

Original

Debido al pequeño tamaño de los altavoces integrados en las barras, el subwoofer debe encargarse de la reproducción de una banda de frecuencias bastante más amplia de lo habitual. Así, no es de raro encontrar modelos que se encargan de llegar hasta 150, 200 o más Hz, liberando a la barra del esfuerzo enorme de tener que reproducir estas frecuencias medio-graves.

El problema es que por encima de unos 100 Hz el sonido empieza a ser direccional. Esto significa que vamos a poder distinguir de donde vienen esas frecuencias con lo que si colocamos el subwoofer lejos de la barra notaremos un desfase y una pérdida de realismo, ya que los medios y agudos parecerán proceder de un sitio y los graves de otro.

La solución teórica es sencilla: colocar el subwoofer cerca, muy cerca de la barra

El resultado es un sonido poco impactante y alejado de la realidad que empobrecerá mucho las capacidades de nuestra flamante barra de sonido. La solución teórica es sencilla: colocar el subwoofer cerca, muy cerca de la barra.

Con menos de 1-1,5 metros tendremos garantizada una gran coherencia frecuencial, pero claro, esto no es siempre posible, ya que lo habitual es que no haya espacio en el mueble del salón junto a la tele y tengamos que llevar el enorme subwoofer a un rincón, detrás del sillón o a la otra punta de la habitación.

Pobre imagen estéreo

Original

El otro gran problema que nos encontramos está relacionado con que solo tenemos un subwoofer (en términos generales, aunque hay casos en los que se pueden instalar más de uno) para la reproducción de los múltiples canales de audio, algo que se nota sobre todo con las pistas estéreo.

Al tener que encargarse de los graves de los canales izquierdo y derecho a frecuencias por encima de 150-200 Hz, aunque lo coloquemos justo a un lado de la barra nos dará la impresión de que todas las bajas frecuencias de ambos canales proceden de ahí, perdiendo imagen estéreo en la reproducción musical.

Podemos tratar de solucionarlo situando el subwoofer en el centro, justo debajo de la barra (algo que habitualmente no es posible), pero aún así estaremos perdiendo espacialidad y realismo en la definición del escenario sonoro que sí lograríamos con dos altavoces convencionales separados.

En Xataka | ¿Cómo debemos colocar los altavoces de nuestro home cinema?

¿Una barra de sonido para empotrar en el techo? Así es la Skybar

$
0
0

Img 3093

Estamos acostumbrados a que las barras de sonido son unos altavoces alargados que se colocan bajo el televisor, ya sea sobre un mueble o colgadas de la pared. Sin embargo la propuesta que nos llega de parte del grupo de diseñadores The DaVinci Group es bastante diferente.

Se trata de Skybar, una barra de sonido pasiva pensada para montarnos una sala de cine en casa personalizada con los altavoces colocados en el techo, si, todos en el techo (bueno, algunos surround se pueden colgar en las paredes laterales sobre nuestras cabezas).

¿Por qué en el techo? Pues no hay ninguna razón sonora especial que nos vaya a aportar más calidad de audio, pero este diseño ayuda a ocultar completamente los altavoces cuando no los usamos. La Skybar está pensada para ser empotrada en un falso techo de yeso, pladur o similar quedando escondida y solo visible el bastidor frontal.

En su interior nos encontramos con una configuración LCR, es decir con tres altavoces independientes, uno para el canal derecho, otro para el central e izquierdo que pueden usarse por separado o bien todos juntos para formar un gran altavoz central.

Cada canal cuenta con dos drivers de 3 pulgadas y rango completo montados en un ángulo que apunta directamente a las cabezas de los espectadores. Además, el canal central tiene un tweeter adicional que puede pivotar para apuntarlo hasta nuestros oídos y enfocar mejor las altas frecuencias.

Img

La marca propone también otra versión de la Skybar denominada Satellite que como su nombre indica está pensada para ser usada como altavoz de efectos envolventes. En este caso se ha variado el ángulo de los drivers y colocado uno extra que apunta en otra dirección para ampliar el campo de efectos surround.

Precio y disponibilidad

Tanto la curiosa barra Skybar como el modelo Satellite saldrán a la venta en una fecha aún por concretar en la web de la marca pero de momento parece que solo distribuirán en el mercado norteamericano. ¿El precio? Unos 1.000 dólares la unidad.

Más información | TDGaudio

Samsung presentará una nueva barra de sonido ultradelgada en el CES 2018

$
0
0

Samsung Soundbar Nw700 Main

En los últimos años estamos asistiendo a una nueva tendencia en electrónica de consumo que personalmente hace que me muestre escéptico y poco entusiasta con respecto a los resultados finales. Me refiero a las barras de sonido ultrafinas, supercompactas y que prometen un gran sonido incluso sin subwoofer aparte.

El problema reside en que cuanto más delgadas son las barras más se parecen a lo que querían sustituir: el pobre sonido integrado en los televisores planos. No obstante parece que el tiempo de las grandes barras ha pasado y llega la hora de las delgadas como la nueva que Samsung tiene en el horno y que mostrarán en el CES 2018.

Se trata de la NW700 Sound+, pensada para instalaciones en las que tengamos el televisor colgado de la pared ya que con sus solo 53,5 mm de grosor quedará discretamente pegada bajo la pantalla pasando desapercibida en el salón.

Samsung Soundbar Nw700 Main

Es la heredera del anterior modelo MS650 Sound+ y utiliza la tecnología “slim sound technology” que según la marca proporciona una experiencia de escucha más inmersiva en sus tres canales reales.

Contará con tres modos de operación (Standard, Surround y Smart) y según sus creadores no necesitará de suwoofer externo ya que lo incorpora dentro del cuerpo de la barra. De momento no hay más datos o características ni conocemos su precio y fecha de salida. Tendremos que esperar unas semanas al CES 2018 para que se han públicos esto detalles.

Más información | Samsung

Viewing all 363 articles
Browse latest View live