Quantcast
Channel: Magazine - barras-de-sonido
Viewing all 363 articles
Browse latest View live

La X-Fi Sonic Carrier de Creative promete lo último en tecnología de sonido pero a un precio imposible

$
0
0
Empowered

El sector de las barras de sonido ha evolucionado mucho en los últimos años, pasando de ofrecer simples altavoces estéreo a complejos sistemas procesadores de sonido multicanal con lo último en corrección acústica y compatibilidad de formatos digitales.

Este es precisamente el caso del último lanzamiento de Creative Technology, quien acaba de anunciar la próxima llegada de un interesante modelo cargado de potencia y tecnología, la X-Fi Sonic Carrier Dolby Atmos Soundbar.

Como habréis deducido por su nombre, es compatible con señales Dolby Atmos en configuraciones de hasta 11.2.4 y también con vídeos 4K de hasta 60 fps gracias a su puerto HDMI 2.0a, todo ello gestionado por 7 procesadores con 14 núcleos en total que gracias al procesamiento EAX 15.2 pueden simular diferentes efectos de sonido envolvente desde el frontal de la sala.

4 Drivers

Para ello la barra de sonido cuenta con un total de 17 drivers integrados en su cuerpo. 9 de ellos apuntan al frente, dos hacia los laterales y 4 hacia el techo para lograr en conjunto múltiples reflexiones en paredes y techo y acercarnos un sonido surround en teoría más convincente que el ofrecido por las barras clásicas.

De los graves se encarga un subwoofer inalámbrico externo de tipo bass reflex con doble driver y un área equivalente de desplazamiento de aire de 10 pulgadas que ofrece una potencia total de 2 × 250W RMS. Además, por si nos quedamos cortos de potencia, la barra es capaz de manejar hasta 4 de estos subwoofers al mismo tiempo, con lo que mejoraremos la dispersión de graves en la sala y evitaremos la molesta sensación de notar que las bajas frecuencias proceden directamente del subwoofer.

Subwoofer

La potencia total del conjunto barra más subwoofer es de unos 800 vatios. Tiene varias entradas digitales ópticas, 4 HDMI 2.0a, micro SD, USB, compatibilidad con Bluetooth, WiFi, gigabit Ethernet, corrección acústica de sala automática y varias tecnologías de mejora para los archivos de audio que reproduzcamos.

Precio y disponibilidad

Mic Sc

La X-Fi Sonic Carrier Dolby Atmos Soundbar parece sobre el papel una de las barras más avanzadas del mercado en cuanto a prestaciones técnicas se refiere, por lo que podríamos esperar un precio elevado al tratarse de un producto de gama alta.

Y en efecto lo tiene, ya que en promoción si reservamos una de las primeras unidades desde su página web nos costará 1.750 dólares, cifra que sube hasta unos desproporcionados 5.000 dólares como precio final.

Más información | Creative


Dolby Atmos para la nueva barra de sonido de Philips

$
0
0
Philipsdolbyatmos

La inclusión o más bien el soporte para sonido Dolby Atmos empieza a ser una realidad para la mayoría de fabricantes. Aún faltan marcas pero cada vez más son las que lanzan un producto compatible. Ahora le toca el turno a Philips que presentó su nueva barra de sonido.

El nuevo equipo de sonido de Philips pensado para ser usando conjuntamente a nuestro televisor ofrece 18 altavoces que le permiten ofrecer una configuración 5.1.2. Sí, es de forma virtual, aprovechando el rebote del audio en las paredes y otras técnicas, pero la calidad se presupone a la altura de las expectativas.

Con dos conexiones HDMI, soporte ARC y Bluetooth para poder sacarle más partido haciendo streaming de música desde dispositivos compatibles, la barra de sonido de Philips está prevista que llegue a finales de año. Y suponemos que no será barata, aunque aún no hay precio por lo que habrá que esperar.

Características:

  • Sonido 5.1.2
  • 400 vatios de potencia total
  • Subwoofer de 220W
  • 18 altavoces
  • Conexiones 2 x HDMI, HDMI ARC, conexión óptica, coaxial, jack 3.5mm, Bluetooth (aptX) y NFC

Disponibilidad y precio

De todos modos, aunque nos gustan y deseamos que vayan mejorando los equipos lo máximo posible, lo cierto es que aún es pronto para apostar a lo loco por este tipo de productos. Porque pagas un extra por el soporte Dolby Atmos que igual no aprovechas en su vida útil. Por tanto, cuando de verdad comiences a disfrutar de él te compensa más adquirir un modelo más reciente y con, seguro, mejores especificaciones.

Vía | FlatpanelsHD

Monitor Audio presenta su nueva barra de sonido con subwoofer de gama alta

$
0
0
Monitor Audio

Monitor Audio ha presentado en la ISE 2016 esta semana su nueva barra de sonido con subwoofer opcional, modelos ASB-10 y WS-1, enfocados a usuarios que buscan mejorar el sonido de sus televisores de pantalla plana y lograr una calidad similar (en el trío frontal) a la que obtendrían con un receptor A/V más altavoces de gama media.

Los nuevos equipos de la marca cuentan con un aspecto bastante sobrio pero esconden bajo sus carcasas drivers y amplificadores de gran potencia. Para empezar, la barra cuenta con 4 etapas de clase D que proporcionan un total de 100 vatios a sus 4 altavoces para medios de 7,6 cm y sus dos tweeters de cúpula dorada de 2,5 mm.

La ASB-10 tiene múltiples conexiones coaxiales y ópticas digitales, un puerto USB para mejoras del firmware y compatibilidad con Bluetooth aptX para enviar contenidos desde el móvil. También tiene un emisor inalámbrico para llevar los graves hasta el subwoofer externo, en este caso el WS-1, aunque puede ser otro cualquiera de la marca.

El WS-1 es un altavoz autoamplificado de gran tamaño con colocación vertical u horizontal que en su interior alberga un driver de 8 pulgadas, en configuración bass-reflex y un amplificador de clase D y 120 vatios de potencia.

Precio y disponibilidad

Ambos equipos de sonido estarán a la venta en el tercer trimestre de 2016 por precios que rondarán los 575 euros para la barra y 450 euros para el subwoofer.

Vía | WhatHifi

Los nuevos altavoces de Atlantic Technology mejoran el sonido de la tele usando tu receptor A/V

$
0
0
Fs3 Front Angle Nogrille 300

Atlantic Technology es una de esas marcas de equipos HiFi y conjuntos para instalaciones home cinema poco conocidas en Europa, pero que está sacando últimamente productos interesantes y de corte diferente a los que estamos acostumbrados a ver procedentes de las marcas más generalistas.

Por ejemplo, hace poco hablábamos de su nueva gama de altavoces empotrables o su curiosa barra de sonido 3.1. Ahora han anunciado el lanzamiento de dos nuevos modelos de bafles para cine en casa, el FS3 y los LCR3, que están pensados para complementarse entre sí.

Mismos drivers, distinto formato

Fs3 Front Nogrille 300

Todos cuentan con los mismos componentes electrónicos y características técnicas, estando la principal diferencia en el formato del altavoz. El FS3 viene con la típica forma de una barra de sonido (con unas generosas dimensiones de 1068 x 120 x 76 mm) en la que se han integrado tres canales (izquierdo, central y derecho), cada uno con dos woofers de 3,5 pulgadas y un tweeter de 0,75 pulgadas.

Los LCR3, por su parte, tienen la forma de un altavoz de estantería y montan los componentes justos para conformar un solo canal de sonido, estando ideados tanto para ser usados por sí mismos como para complementar al FS3 a modo de altavoces de sonido envolvente.

Lcr3 Black Nogrille 300

Los dos modelos son pasivos. Es decir, necesitaremos conectarlos a un receptor A/V para alimentarlos con una potencia recomendada que va de los 10 a los 125 vatios RMS. Tienen una impedancia de 6 Ohm y una respuesta en frecuencia de entre 100 Hz y 20 KHz (por lo que necesitaremos irremediablemente un subwoofer que se encargue de las bajas frecuencias).

Precio y disponibilidad

Los nuevos FS3 y LCR3 de Atlantic Technology ya están a la venta en los distribuidores físicos autorizados de la marca (en España parece que no hay ninguno) y pronto también en tiendas online como Amazon por unos precios recomendados de 650 y 275 dólares respectivamente.

Más información | Atlantic Technology

La barra de sonido Dolby Atmos de Samsung llegará en verano, pero a un precio muy elevado

$
0
0
Samsung Barra Sonido Atmos 1366 2000

Las barras de sonido se han convertido en un complemento ideal para quienes buscan mejorar el sonido de su televisor plano pero no quieren o no pueden instalar un conjunto de cine en casa de mayores dimensiones.

Tras la aparición del formato Dolby Atmos era cuestión de tiempo que las marcas se decidieran a integrarlo en sus barras de sonido de nueva generación, y una de las que se aventuró a hacerlo fue Samsung, que en el pasado CES ya avanzó la que sería su primer modelo, la HW-K950, de la que ya se conocen algunos detalles más y el precio de venta recomendado.

El truco está en los satélites

Seguro que muchos os preguntaréis que cómo es posible recrear los efectos de Dolby Atmos desde una barra de sonido. Y la verdad es que yo también, pero es que esta HW-K950 de Samsung tiene truco, ya que además de la barra principal nos encontramos con otros dos altavoces satélite que se encargan de los efectos traseros y un subwoofer inalámbrico para los graves.

Tanto la barra como los satélites cuentan además de con el altavoz principal, con otros apuntando al techo que son precisamente los encargados de emitir las señales Atmos recreando los efectos procedentes desde la parte superior de la escena sonora.

Barra Sonido Saamsung

Es decir, más que solo una barra de sonido es como tener un conjunto de cine en casa completo con un sonido surround eficaz gracias a los altavoces satélite. ¿El problema? Pues el precio, ya que cuando llegue a las tiendas este verano rondará los 1.500 dólares, importe por el que podemos hacernos con un conjunto de receptor AV más altavoces de gama media.

Vía | Engadget

¿Buscas barra de sonido? Aquí tienes algunos modelos interesantes para esta primavera

$
0
0
650 1200

Cuando quieres montar en casa un sistema de sonido de calidad o al menos de una calidad media, puedes elegir un sistema de sonido completo, que siempre es la opción más interesante, pero esto no siempre es posible, pues tenemos factores de peso que interfieren como son por ejemplo el espacio en nuestra estancia y porqué no decirlo, la capacidad de nuestro bolsillo.

Y es entonces cuando entran en juego las barras de sonido, con las cuales podemos obtener un sonido similar, que no igual, al de un sistema de sonido y todo con unos requerimientos de espacio mucho más reducidos, al igual que el coste, que también es menor. No obstante hay precios y precios y en este recopilatorio te vamos a dejar con las que nosotros creemos son las barras de sonido más interesantes del mercado.

LG SH8 y SH7
Lg Sh8

Empezamos con las barras firmadas por LG, las SH8 y SH7, que se presentan como unas de las soluciones más completas y potentes. Con subwoofers inalámbricos para potenciar los graves y evitar las “molestias” del cableado incluyen una nueva funcionalidad denominada LG Adaptive Sound Control gracias a la cual estos sistemas serán capaces de adaptar el sonido de cada contenido que se reproduzca en cada momento para obtener la mejor calidad posible.

Estas barras cuentan con un sencillo y único botón de configuración y encendido, lo que simplifica al máximo la instalación del sistema de home cinema y además pueden conectarse vía Bluetooth y Wi-Fi, siendo compatibles con Google Cast y Auto Music Play lo que nos va a permitir reproducir cualquier tipo de contenido desde nuestro_ smartphone_.

Monitor Audio ASB-10
Monitor Audio Asb 10

Una barra que se presenta como ya vimos con un compañero de fatigas, un subwoofer opcional y que presume de montar 4 etapas de clase D que proporcionan un total de 100 vatios a sus 4 altavoces para medios de 7,6 cm y sus dos tweeters de cúpula dorada de 2,5 mm.

En lo referente a conectividad la ASB-10 tiene múltiples conexiones coaxiales y ópticas digitales, un puerto USB para mejoras del firmware y compatibilidad con Bluetooth aptX para enviar contenidos desde el móvil. También tiene un emisor inalámbrico para llevar los graves hasta el subwoofer externo.

Esta barra tendrá un precio que rondará los 575 euros y se espera que salga a la venta en el tercer trimestre de 2016.

Barra Philips con Dolby Atmos
Philips

Era cuestión de tiempo que el sonido Dolby Atmos llegará a las barras de sonido y esto es lo que ocurre con esta barra Philips, un equipo de sonido pensado para ser usando conjuntamente a nuestro televisor que se caracteriza por montar 18 altavoces que le permiten ofrecer una configuración 5.1.2.

Sí, es de forma virtual, aprovechando el rebote del audio en las paredes y otras técnicas, pero la calidad se presupone a la altura de las expectativas. Con dos conexiones HDMI, soporte ARC y Bluetooth para poder sacarle más partido haciendo streaming de música desde dispositivos compatibles, la barra de sonido de Philips está prevista que llegue a finales de año. Y suponemos que no será barata, aunque aún no hay precio por lo que habrá que esperar.

Y ahora llega el turno de hablar de una gama más económica

Estos son ejemplos de barras para personas exigentes que no tienen problemas en desembolsar una importante suma de dinero pero ¿y si optamos por algo más económico que sin embargo nos ofrezca una calidad más que decente? Estas tres barras son más que aconsejables.

Sony HT-CT380B
Sony Ht Ct380b

Una barra de gama media que ofrece unas características bastante interesantes para el precio que ofrece, pues dispone de un sonido de 2.1 canales, potencia de 60W con subwoofer de 30 W, permitiendo una conectividad ya sea por Bluetooth y o mediante transmisión por NFC. Además de Sonido S-Force PRO Front Surround y transmisión inalámbrica de audio por Bluetooth.

Es una barra de sonido compacta, de tan solo 5,1 centímetros que encaja discretamente bajo el televisor, siendo ideal para cualquier televisor de 50, 45 o 40 pulgadas, pues no sobresale de la base del mismo.

La barra de Sony cuenta con un precio que gira en torno a los 290 euros, inferior a las otras que ya hemos visto pero igualmente con unas prestaciones mucho más modestas, ideal para aquellos que no quieren gastar mucho dinero.

Pioneer SBX-B30
Sbx B30

Esta barra de sonido de Pioneer es ideal para reemplazar los altavoces pequeños y de baja potencia integrados en tu televisor de pantalla plana, por un sonido rico y envolvente, pues cuenta con altavoces de banda ancha de rango completo con un sonido claro, a la par que los subwoofers dobles integrados nos proporciona un equilibrado sonido de graves.

Tiene una instalación sencilla gracias a que la SBX-B30 se coloca como pedestal y se conecta al TV con un solo cable de conexión óptica o analógica, ofreciendo además tencnología inalámbrica Bluetooth que te va a permitir reproducir de forma sencilla canciones desde dispositivos compatibles, como smartphones, tabletas y ordenadores a través del SBX-300, incluso aunque el televisor esté apagado.

La barra Pioneer SBX-B30 tiene un precio bastante asequible de unos 175 euros.

Samsung HW-J450
Samsung Hw J450

La barra Samsung HW-J450 es una de las más valoradas por los usuarios, pues ofrece hasta 300W de potencia de forma que crea una sensación muy cercana a la de otros sistemas superiores de cine en casa.

La HW-J450 de Samsung está compuesta por una barra de sonido y un subwoofer inalámbrico, disponiendo de 2.1 canales y tecnologías de audio DTS y Dolby Digital. Además, cuenta con unas dimensiones ajustadas que la convierten en la pareja perfecta de televisores de 40 pulgadas o más.

En la parte frontal de la barra encontramos una pantalla LED que complementa los controles de volumen incrustados en la parte superior de la barra, pudiendo además ser controlada mediante el mando a distancia que incorpora.

Se trata de una barra que podemos encontrar por un precio cercano a los 210 euros en un buen número de páginas on line.

Sony HT-NT5, una barra de sonido ultradelgada para colocar bajo la tele

$
0
0
C17fa05192b6af0b41437d3ad4124211

Hace unos días Sony presentaba su nueva gama de altavoces y equipos de sonido multiroom compatibles con Google Cast y pensados para llevar nuestra música favorita a todos los rincones del hogar.

Uno de estos equipos del que apenas se dieron detalles era la barra de sonido HT-NT5, un modelo de gama media-alta de la que ahora hemos conocido más datos y especificaciones técnicas que pasamos a comentar a continuación.

Nos encontramos con la típica configuración de barra más subwoofer externo para bajas frecuencias cuya principal característica diferenciadora con respecto a los modelos clásicos es la delgadez de la propia barra, que cuenta con unas dimensiones de 1080×58×127 mm.

¿Por qué tan delgada? Según la marca para que podamos instalarla sin problemas bajo cualquier televisor moderno, tenga el tipo de peana que tenga, sin que nos estorbe al ver la pantalla o tape la zona del receptor del mando a distancia, aunque también podemos optar por colgarla en la pared.

482117885397a5d3873d844e1a4fcbbd

El subwoofer cuenta con unas dimensiones de 190×382×386 mm y en conjunto ofrecen una potencia de unos 400 vatios (supongo que de pico y no RMS). Es capaz de decodificar pistas Dolby Digital, Dolby Digital+, DTS, DTS Master Audio y DolbyTrueHD, así como de manejar señales LPCM (2CH / 5.1CH / 7.1CH) a través de sus 3 puertos HDMI.

Tiene conectividad WiFi N, Bluetooth, es compatible con DLNA, Google Cast, NFC, con el sistema de protección anticopias HDCP 2.2 y soporta la reproducción directa de archivos a través de su puerto USB.

Precio y disponibilidad

La nueva barra de sonido HT-NT5 de Sony llegará a las tiendas a finales de este mes por un precio recomendado de 799 euros.

Más información | Sony

Sony HT-CT790, análisis: diseño atrevido y potencia para la última barra de sonido de Sony

$
0
0

Barra Sony Hoy día los modernos televisores han mejorado ligeramente el sonido, sobre todo si lo comparamos con el que se incluía en los primeros modelos con pantallas LCD (de esas que tenían 4 dedos de grosor). Una mejora que no obstante se puede quedar corta en muchas ocasiones en las que el uso de una barra de sonido puede pasar a ser una opción más que interesante, aconsejable.

Y en este sentido hemos probado la Sony HT-CT790, una barra de sonido 2.1 con un potente subwoofer para comprobar si la mejora de rendimiento a la hora de ver una película, escuchar música o jugar es tan notable como nos vende el fabricante.

Sony HT-CT790, diseño y acabado de calidadSony Ht Ct790 8

Siendo un producto de Sony los acabados se presuponen de una alta calidad y esta no iba a ser la excepción, encontrando en la Sony HT-CT790 un producto en el que tanto materiales de fabricación como terminaciones están a la altura de lo esperado y de su precio.

Llama la atención el diseño slim por el cual ha apostado Sony con esta barra, lejos de los diseños tubulares o en formato caja de otros productos y la ventaja que logramos es clara a simple vista. Poder colocar la barra de sonido delante de nuestra televisión si la tenemos colocada sobre la peana sin que interfiera con el sensor del mando a distancia o sobre la percepción de la pantalla.

Además con este diseño plano o flat, el sonido sale mejor distribuido, pues la barra posee un mínimo ángulo de inclinación que podemos potenciar con el uso de dos cuñas que situamos en la parte inferior de la misma si queremos darle más elevación.Sony Ht Ct790 6

La barra de sonido cuenta con un acabado metálico en color gris zafiro, con una zona superior ocupada casi en su totalidad por la rejilla metálica que sirve para ocultar y proteger el sistema de altavoces. Un diseño que cómo suele pasar, es cuestión de gustos, pero que casa muy bien con cualquier estancia de la casa.

Bajo la parte de la rejilla encontramos una zona con controles básicos destinados a modificar la fuente de contenidos que estamos usando, el volumen así como el botón de encendido y apagado, todos ellos táctiles y apoyados por una pantalla LCD disimulada bajo el color oscuro de la carcasa.Sony Ht Ct790 5

En al lateral derecho encontramos la zona NFC así como una pequeña tapa que sirve para esconder la conexión USB, con las que poder conectar nuestra unidad para reproducir contenido. En la parte trasera, escondidas a la vista, el resto de conexiones cómo son la entrada óptica digital o las cuatro entradas HDMI, pudiendo además disponer de conexión vía ethernet o Wi-Fi.

Sony HT-CT790, características técnicas

Sony HT-CT790 Características
Canales 2.1
Potencia 330W
Efectos de sonido ClearAudio+, Deporte, Estándar, JUEGO, Películas
Conectividad 3 entradas HDMI, Entrada de audio analógica, Entrada óptica, Ethernet, Recepción Bluetooth®, Transmisión Bluetooth, USB
Formatos de audio Dolby® Digital, Dolby® Digital +, Dolby® Dual Mono, Dolby® TrueHD
Extras Mando a distancia, soporte iOS, Windows y Android, app remota, sound sync, HDMI ARC, Dimmer, Sampling y auto encendido-apagado
Dimensiones barra 103 x 5,2 x 12,6 cm
Dimensiones subwoofer 19 x 38,2 x 38,6 cm
Consumo Apagado menos de 0,4W, consumo subwoofer apagado menos de 0,4W

Sony HT-CT790 Funciones y conectividadSony Ht Ct790 9

Llega la hora de comenzar a usarla y en primer lugar hemos acudido a la función más sencilla: usarla como salida de sonido de nuestra televisión vía cable óptico y la experiencia ha sido notablemente buena. Sólo conectar el cable óptico y funcionando.

Otro caso distinto ha sido "puentear" la barra de sonido para que saque el proveniente de un BluRay y a su vez emita la imagen a nuestro televisor. En ese momento todo el diseño ha terminado afectado por la cantidad de cables que hemos tenido que usar.

Lo que si nos han sorprendido son las funcionalidades extras que esconde esta barra de sonido, un equipo multi room que ofrece conectividad Bluetooth, NFC y soporte para Google Cast. De esta forma podremos enviar contenido de forma habitual desde cualquier dispositivo con conexión Wi-Fi, Bluetooth NFC o bien desde aquellos con apps que soporten el protocolo Google Cast.Ht Ct790 2

Incluso podemos hacer uso de la aplicación propia de Sony, como es Songpal, ideada para el control de sus productos (podemos agrupar varios altavoces o auriculares) desde el smartphone o tablet y con la cual nos conectaremos mediante Wi-Fi o Bluetooth para así reproducir sin cables nuestras canciones favoritas, tanto las almacenadas en nuestro dispositivo cómo las obtenidas vía streaming.

Sony HT-CT790, calidad de sonidoSony Ht Ct790 4

La barra de sonido Sony HT-CT790 ofrece una calidad de sonido muy alta, acorde a la gama de precios y categoría en la que se engloba. Todo el rango de frecuencias es reproducido con claridad incluso los tonos medios que hemos visto como flaqueaban en otros productos similares, en este caso quizás fruto del nuevo diseño logrado por Sony.

Cómo ya hemos comentado antes, el subowoofer ejerce muy bien sus funciones sin que con ello obstaculice el percibir con claridad el resto de sonidos, ofreciendo un sonido equilibrado tanto en graves, medios y agudos. Hemos llevado a cabo las pruebas tanto con una película en BluRay cómo es Star Wars: el Despertar de la Fuerza, cómo con contenido en HD proveniente de un disco duro conectado en nuestra televisión.

Sin cambiar ningún parámetro, hemos empezado a reproducir la película y el sonido era claro y nítido, con el equipo ofreciendo un audio potente que no dificultaba la percepción de los diálogos ni de los sonidos más discretos.

El mayor problema ha venido a la hora de configurar la barra de sonido para usarla como puente entre un reproductor externo (BluRay en nuestro caso) y la tele. La barra recoge el sonido y lo lanza y pasa la imagen a nuestro televisor, de forma que precisamos de dos cables HDMI que situados tras la barra dejan una impresión algo pobre dada la disposición de las conexiones. Sony debería trabajar más esta colocación para facilitar las tareas de conexión y que además los cables resultaran menos evidentes.Ht Ct790 8

Una vez efectuadas las conexiones, hemos percibido que tanto el contenido en 4K como en formato HDR (más difícil de encontrar) se transmite sin ningún tipo de problema a nuestro televisor y es que estamos ante una barra compatible con estas dos tecnologías llamadas a marcar el futuro. Y es que teníamos dudas si a la hora de transmitir tal cantidad de información podríamos encontrar algún problema de lag o fallos de imagen, pero todo lo contrario, la experiencia ha sido sobresaliente, cableado aparte.

Si tuviera que dar un veredicto sobre la calidad sonora ofrecida, en mi opinión, la barra Sony HT-CT790 ofrece un sonido muy equilibrado logrando mejorar el sonido de nuestras series o películas favoritas, tanto con el ajuste que viene preestablecido como con algunos de los modos de sonido que ofrece, los cuales ya dependen más que nada de los gustos de cada uno.

Entre los modos de sonido que ofrece encontramos así "Clear Audio" con el que obtenemos un sonido más limpio con unos tonos medios más puros, "Voice", que cómo su propio nombre indica, refuerza la fuerza de los diálogos en aquellos casos en los que el sonido de fondo puede hacer difícil su escucha, "Night" con el que obtendremos un sonido sin tonos que sobresalten en exceso o "Dimmer", con el que nos ha parecido notar una reducción de la intensidad en los graves, si bien el cambio es mínimo.

Lo hemos probado también como fuente de salida para música, tanto de forma directa mediante la televisión y almacenamiento local, como vía streaming usando el móvil y aquí la experiencia no ha sido tan buena. Ojo, no es mal sonido pero al menos en mi caso a la hora de oír música siempre prefiero dos altavoces, dos fuentes de sonido colocadas estratégicamente en la habitación para percibir mejor todos los registros, algo que con la HT-CT790 no ocurre a pesar de su atrevido y acertado diseño.

Sony HT-CT790, subwooferHt Ct790 7

El subwoofer que hace de partenaire con la Sony HT-CT790 es un "cajón" de generosas dimensiones y un peso considerable, algo que se traduce en una gran efectividad a la hora de sacar el sonido. Además debemos recordar que se trata de un subwoofer inalámbrico, cuyo emparejamiento con la barra realizaremos mediante la pulsación del botón trasero en cuestión de segundos.

Al ser inalámbrico lo vamos a poder situar el la parte de la habitación que más nos plazca o que mejor nos venga, si bien tan sólo debemos vigilar el tener una toma de corriente cercana.

Para las pruebas o por el espacio limitado lo hemos tenido situado junto a la pared y al mueble, en el suelo (en la foto aparece en alto para apreciarlo mejor) y gracias a esta colocación hemos percibido un sonido fuerte, sin vibraciones por el buen aislamiento de la caja y sin encontrar saturación y reverberaciones.

Sólo hemos podido probarlo de manera aislada situado junto a un sofá, frente a la televisión, de forma paralela y trasera a los espectadores que éramos de la tele y en películas de acción la experiencia era intensa. Los sonidos fuertes, los graves (explosiones, disparos...) más de una vez generaron sobresaltos pese a no estar a gran volumen. El problema, cómo ya hemos dicho, es la falta de espacio (es un gran subwoofer) y la necesidad de tener una toma eléctrica cerca.

ConclusionesSony Ht Ct790 3

Cuando queremos mejorar el sonido de casa siempre tenemos dudas, sobre todo en equipos caros como es el caso de esta barra de sonido. Tengo que reconocer que siempre prefiero un sistema de cine en casa 5.1 o si la economía y el espacio lo permite, un 7.1.

Sin embargo considero a las barras de sonido grandes aliadas, sobre todo en aquellas situaciones en las que el espacio apremia y no tenemos posibilidades para optar por un "Home Cinema". Mejorar el sonido en poco espacio y sin complejas instalaciones de cableado y en este sentido la Sony HT-CT790 cumple de sobra.

Para empezar me ha gustado de la Sony HT-CT790 su diseño, cuidado, elegante, distinto a lo que encontramos en el mercado, con buenos acabados y sobre todo, ofreciendo muy buena calidad de sonido. Pero lo que me ha conquistado sobre todo es la abrumadora cantidad de opciones que ofrece.Ht Ct790

Reproducir contenido desde nuestro móvil, tableta o PC de forma inalámbrica (Wi-Fi, Bluetooh, NFC...), el sistema multi room, la compatibilidad con Google Cast. Un abanico muy grande de opciones que se suman a las clásicas que ya conocemos y que hacen que ofrezca un punto diferenciador frente a otras alternativas.

Además, su compatibilidad con los formatos 4K y HDR hacen de la Sony HT-CT790 una barra de sonido interesante con miras al futuro cercano, tanto si tienes un televisor con estas características o tienes pensado hacerte con uno.

Si buscas un buen sistema de sonido, la Sony HT-CT790 es una opción interesante, si bien y cómo suele ser habitual en los productos Sony, el precio es superior al que podemos encontrar en otras opciones disponibles en el mercado. Tiene un precio recomendado de 500 euros.

Ahora debemos pensar, a igualdad de precios ¿resulta interesante para sustituir un equipo de música o un Home Cinema? Aunque el sonido sale muy bien distribuido y con calidad notable, no alcanza la excelencia que puede proporcionar el tener 5 altavoces correctamente situados a la hora de tener una mayor una inmersión en la película.

Si tu capacidad económica te impulsa a ello, si no tienes demasiado espacio en casa o si no quieres tener que llevar a cabo instalaciones con cableado, la Sony HT-CT790 puede ser una opción interesante, pero teniendo en cuenta el precio frente a otras alternativas también interesantes y más potentes.

La Sony HT-CT790 ha sido cedida para la prueba por Sony. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Más información | Sony


JBL BOOST TV Una barra de sonido mini o un altavoz grande, tú decides: Análisis

$
0
0

Detalle de la unidad y de la caja del JBL BOOST TV

En Xataka Smart Home hemos hecho análisis de unos cuantos altavoces con conectividad Bluetooth y también hemos hecho análisis de barras de sonido para televisores. Pero para JBL hay un nicho de mercado intermedio: Aquellas personas que no quieren gastarse mucho en una barra de sonido, que tampoco tienen mucho espacio, pero que además quieren emparejar dispositivos Bluetooth de forma rápida y sin complicaciones y reproducir música de forma instantánea.

Hoy vamos a revisar el JBL BOOST TV, una barra de sonido pequeña en dimensiones y que también podemos usar como altavoz Bluetooth.

JBL BOOST TV CAJA**

JBL BOOST TV, especificaciones

  • Frecuencia de respuesta: 60 Hz – 20 kHz

  • SPL máximo: 92dB

  • Potencia de salida nominal: 30 W

  • Transductor: 2 x 50 mm

  • Entradas de audio: 1 analógica, 1 óptica

  • Conexión Bluetooth

  • Audio digital óptico con Dolby Digital

  • Dimensiones (Alt. x An. x Prof.): 84 x 376 x 122 mm

JBL BOOST TV, desempaquetado y conexiones

Si recordáis esta entrada JBL presentó en el IFA 2015 el Boost TV, un altavoz en formato compacto con tan solo 38 cm. de largo y pensada para mejorar el sonido de las TV y servir como altavoz portátil gracias a su batería recargable.

Dentro de la caja nos encontramos además del JBL Boost una cajita con el resto de accesorios, que son un cable auxiliar de audio, un conector de fibra óptica, un mando a distancia y el adaptador de corriente. La verdad es que es de agradecer que la unidad ya venga preparada para disfrutar de ella desde el primer momento con todos los conectores necesarios.

Detalle de conexiones y accesorios

Volviendo a la unidad, la verdad es que tiene unas dimensiones comedidas para ser una barra de sonido, y unas dimensiones generosas para ser un altavoz Bluetooth. De forma eminentemente alargada, cuenta con unas aberturas en los extremos para mejorar la respuesta en graves, tiene los controles en su parte superior así como las conexiones en la parte trasera.

Un detalle que nos ha gustado es que cuenta con una base de goma para evitar vibraciones indeseadas, algo que resultaría molesto según dónde vayamos a colocar la unidad.

Detalle de la base de goma y de las conexiones del BOOST TV

Yéndonos a la parte trasera, nos encontramos con la conexión de audio auxiliar, la entrada digital óptica, y la entrada de alimentación.

En la parte superior tenemos todos los controles del BOOST TV. Y a lo mejor nos sorprende ver tantos, pero como veremos todos tienen su función. Así, de izquierda a derecha nos encontramos con el pulsador para sincronizar dispositivos bluetooth, el botón para simular sonido surround (y programar el mando a distancia de nuestro televisor), controles de volumen y encendido, botón de emparejamiento con otros altavoces JBL, y botón para utilizar con la televisión como fuente de audio.

Como comentábamos antes, el JBL BOOST TV cuenta con un mando a distancia de diseño plano y reducidas dimensiones (ojo con dejarlo en el sofá). La sorpresa ha sido que en la unidad de prueba el mando a distancia no funcionaba, así que no hemos podido probarlo.

Detalle del mando a distancia y de los controles

Pero si algo tiene de bueno este BOOST TV para utilizarlo como barra de sonido es que podremos utilizar el mando a distancia de nuestra televisión para controlar el volumen del BOOST TV ya que tiene una opción de aprendizaje para ello. Así, pulsando el botón de mando a distancia y los botones que queramos que aprenda en la unidad, podremos asignarlos en nuestro mando a distancia. Todo un acierto de JBL.

Antes hablábamos de la conectividad Bluetooth. El JBL BOOST TV tiene conectividad por Bluetooth con tres dispositivos diferentes a la vez. Pero una característica muy interesante es el Sound Shift, que selecciona la fuente de sonido de forma automática. Así, si tenemos seleccionada la entrada digital, que probablemente queramos utilizar para hacer del JBL BOOST TV una barra de sonido, con tan sólo empezar a reproducir audio desde un dispositivo emparejado por Bluetooth ya comenzará a escucharse a través del BOOST TV sin necesidad de hacer nada y de forma automática.

En cuanto a su uso como barra de sonido y conexión digital, el JBL BOOST TV tiene un modo de sonido envolvente simulado llamado Harman Display Surround y decodificación de pistas Dolby Digital a través de su entrada óptica y dos canales.

Para terminar una buena lista de opciones y posibilidades, contamos con emparejamiento multi-dispositivo con otros altavoces de la marca, siempre y cuando la conexión sea Bluetooth, claro está, ya que la unidad no cuenta con conexión por Wi-Fi o Ethernet. Gracias a ella podemos reproducir la misma pista de audio a la vez en diferentes altavoces.

Con sus 30 vatios potencia, el volumen del JBL BOOST TV es más que suficiente para salas no demasiado grandes

Prueba de sonido del JBL BOOST TV

Los dos drivers estéreo del JBL BOOST TV hacen un buen trabajo a la hora de reproducir nuestros contenidos multimedia. La forma de la unidad ayuda a tener una separación de canales y una espacialidad convincente si tenemos en cuenta el tamaño de la unidad, tamaño que evidentemente no puede competir con barras de sonido más grandes y con subwoofer independiente para graves. La decodificación Dolby Digital y el modo Harman Display Surround ayudan a mejorar algo la espacialidad o la sensación de contar con una unidad algo mayor.

Detalle de los extremos del BOOST TV

En cuanto a la reproducción de frecuencias, los agudos y los medios están bastante bien resueltos. Especialmente bien estos últimos, algo que se agradece a la hora de disfrutar de películas con diálogos. Para el tamaño del BOOST TV, los bajos están bastante bien, pero evidentemente no es posible contar con unos graves rompedores ni llegar a frecuencias bajas.

Con sus 30 vatios potencia, el volumen es más que suficiente para salas no demasiado grandes. Otra posibilidad de uso es como altavoz multimedia de ordenador con un monitor, algo no descabellado si tenemos poco espacio y queremos mejorar el sonido. La opción de reproducción via Bluetooth sin necesidad de pulsar un sólo botón en el BOOST TV y de forma instantánea es muy interesante para aquellos ratos en los que queremos apagar la tele y disfrutar de música desde un dispositivo multimedia.

Valoración final

Con un precio aproximado de 180 euros, el JBL BOOST TV es una buena opción para ganar en calidad de sonido y mejorar nuestra experiencia multimedia, sobre todo si no estamos satisfechos con el sonido de nuestra pantalla. La potencia es adecuada para salas de tamaño medio y el sonido es bueno para un altavoz de su tamaño.

La posibilidad de controlar el volumen desde el mando a distancia de nuestro televisor, la reproducción instantánea desde tres dispositivos Bluetooth y poder sincronizar la reproducción desde varios altavoces JBL hacen de esta unidad un buen complemento para nuestra sala o nuestro ordenador personal. Eso sí, el BOOST TV no cuenta con batería interna, por lo que si buscas portabilidad sin tener un enchufe cerca deberás tenerlo en cuenta. Recomendado.

El JBL BOOST TVha sido prestado para realizar este análisis. Damos las gracias a JBL por habernos enviado la unidad de prueba. Puedes ver la política de relaciones con empresas de Xataka Smart Home aquí.

Más información | JBL BOOST TV

En Xataka Smart Home | JBL Pulse 2, análisis: compacto, buena calidad de sonido y leds para iluminar la experiencia

Las nuevas barras de sonido compatibles con Dolby Atmos de Samsung llegan a las tiendas

$
0
0

Samsung Barra Atmos21366 2000

En el pasado CES 2016 Samsung anunció su intención de lanzar nuevos modelos de barras de sonido compatibles con el estándar de audio envolvente Dolby Atmos, a pesar de que pudiera parecer un poco despropósito integrarlo en uno de estos dispositivos.

Los modelos presentados fueron el HW-K950 y el HW-K850, ambos previstos para el verano y que ahora han comenzado a llegar a los canales tradicionales de distribución de la marca a unos precios bastante elevados, todo hay que decirlo.

La HW-K950 es el modelo más interesante, ya que además de la barra principal nos encontramos con otros dos altavoces satélite que se encargan de los efectos traseros y un subwoofer inalámbrico para los graves.

Samsung Barra Atmos 1366 2000

Tanto la barra como los satélites cuentan además de con el altavoz principal, con otros apuntando al techo que son precisamente los encargados de emitir las señales Atmos recreando los efectos procedentes desde la parte superior de la escena sonora. Ofrece 500 vatios en un total de 5.1.4 canales.

Samsunghwk850final 1

El otro modelo es el HW-K850, que no cuenta con altavoces satélites adicionales pero mantiene el subwoofer inalámbrico. Ofrece un máximo de 360 vatios en 3.1.2 canales y cuenta con conectividad Bluetooth y HDMI como su hermana mayor.

Precio y disponibilidad

La HW-K950 ya está a la venta en Estados Unidos y Europa a un precio de 1.500 dólares, mientras que la HW-K850 llegará en las próximas semanas por algo menos de 1.000 dólares.

Más información | Samsung

La nueva barra de sonido Samsung HW-K950 compatible con Dolby Atmos llega a Europa

$
0
0

Samsunghw950 4l

A principios de año Samsung anunciaba el lanzamiento de un nuevo modelo de barra de sonido avanzada, la HW-K950 cuya principal característica diferenciadora era la compatibilidad con el formato de sonido envolvente Dolby Atmos.

La esperábamos para después del verano y efectivamente así ha sido, ya que la marca ha aprovechado el marco de la IFA 2016 para traer la barra a Europa y ponerla a la venta a un precio final de 1.500 euros. ¿Qué la hace tan especial?

Dolby Atmos para todos

Hw K950 Zc 398008 0

La filosofía de esta nueva barra de sonido es acercar el formato Atmos a todos los salones sin necesidad de invertir ni instalar un sistema de sonido más complejo o basado en receptor más altavoces.

Para ello Samsung apuesta por recrear los sonidos envolventes por medio de dos altavoces satélite que se encargan de los efectos traseros a frecuencias medias y agudas y de un subwoofer inalámbrico para los graves.

Tanto la barra como los satélites cuentan además de con el altavoz principal, con otros apuntando al techo que son precisamente los encargados de emitir las señales Atmos recreando los efectos procedentes desde la parte superior de la escena sonora.

Samsung Barra Sonido Atmos

Con todo ello es posible simular un sistema de 5.1.4 canales con una potencia total combinada de 500 vatios y que alimentaremos de contenidos a través de cualquiera de las dos entradas HDMI (tiene también una salida HDMI para la tele). Además, contará con WiFi y Bluetooth de serie.

Precio y disponibilidad

La nueva HW-K950 de Samsung estará disponible en las tiendas a partir de este mes al precio que señalábamos antes de 1.500 euros.

Más información | Samsung
En Xataka Smart Home | Samsung HW-K950, acercando el sonido Dolby Atmos 3D al hogar

Philips también apuesta por las barras de sonido Dolby Atmos con su nueva Fidelio B8

$
0
0

Philipsdolbyatmosifa 4

El pasado enero Philips anunciaba que estaban trabajando en una nueva barra de sonido compatible con Dolby Atmos que llegaría después del verano para acercar este formato de sonido envolvente a los salones convencionales sin utilizar los tradicionales altavoces traseros y superiores.

Ahora, con motivo de la IFA 2016, la marca ha aprovechado para hablar de la que finalmente han bautizado como Fidelio B8, con un formato compacto de 5,3 cm de altura y en cuyo interior nos encontramos un total de 18 altavoces para frecuencias medias-agudas.

Para encargarse de los graves Philips apuesta por un subwoofer externo inalámbrico de 8 pulgadas capa de ofrecer 220 vatios y que junto con la barra suma un total de 400 vatios en una configuración Atmos 5.1.2 que utilizará paredes y techos para simular los efectos envolventes sin utilizar altavoces adicionales (veremos cómo de efectiva es).

Philipsdolbyatmosifa 3

En cuanto a la conectividad, además de los dos puertos de entrada HDMI y uno de salida HDMI ARC, nos encontramos con Bluetooth (aptX) para la reproducción desde móviles, NFC, un conector óptico, otro coaxial y una entrada auxiliar jack de 3,5 mm.

Precio y disponibilidad

La nueva Fidelio B8 llegará a las tiendas europeas en octubre a un precio recomendado de 999 euros, situándose en la gama alta de la marca.

Más información | Philips

Las nuevas barras de sonido de Klipsch vienen preparadas para el streaming multiroom

$
0
0

Klipsch Ifa 2016 Soundbars

Klipsch es una marca de equipos de audio poco conocida en nuestro país pero que ofrece productos de alta calidad y con lo último en prestaciones. La empresa ha anunciado estos días en la IFA el lanzamiento de su nueva gama de productos Stream Wireless Multi-Room preparados para la transmisión inalámbrica de contenidos en alta definición gracias a la tecnología Play-Fi de DTS.

Entre los nuevos equipos nos encontramos con altavoces, DACs USB y por supuesto con una nueva gama de barras de sonido más subwoofer externo inalámbrico, controlables desde terminales móviles iOS y Android que abarcan diferentes potencias y tamaños.

Se trata de los modelos RSB-6, RSB-8, RSB-11 y RSB-14, todas ellas con conectividad HDMI 2.0, compatibles con vídeo 4K y Bluetooth de serie. Las principales diferencias las encontramos en los tamaños de los drivers utilizados tanto en las barras como en el subwoofer y en la potencia máxima ofrecida.

Rsb 14 System

Así, partimos de las 6,5 pulgadas para el altavoz de graves de la RSB-6 con un máximo de 60 vatios frente a las 8 pulgadas del subwofer en el tope de gama, la RSB-14, con 135 vatios RMS de potencia total. Los precios y las fechas de lanzamiento todavía están por concretar.

Más información | Klipsch

Yamaha YSP-2700, un proyector sonoro 7.1 para complementar tu tele plana

$
0
0

53656 12075

Yamaha ha puesto a la venta su nueva barra de sonido de tipo proyector sonoro, la YSP-2700, un modelo capaz de manejar hasta 7.1 canales que cuenta con el apoyo de un subwoofer inalámbrico externo para mejorar la respuesta en graves del conjunto.

En el interior de la barra nos encontramos con un total de 16 altavoces alimentados por 16 amplificadores con una potencia total de 2x16 vatios que se complementan con otros 75 vatios del subwofer.

F09516997c894e6aa685b0e31f1efdf8

Los 16 drivers emiten el sonido en diferentes direcciones, haciéndolo rebotar en las paredes de la sala para lograr la sensación de que el sonido nos envuelve a pesar de proceder de la parte frontal. Se incluye además el sistema de calibración Yamaha IntelliBeam, que detecta la acústica de la habitación gracias a un micrófono externo y corrige algunos de los defectos más graves.

La barra es compatible con los formatos de sonido Dolby TrueHD y DTS-HD Master Audio, con Bluetooth, Airplay y viene con 10 modos diferentes de sonido envolvente para seleccionar en función del tipo de contenido que estemos escuchando. Cuenta con 3 entradas HDMI compatibles con vídeo a 4K/60p y con HDCP 2.2.

Precio y disponibilidad

La nueva YSP-2700 de Yamaha ya está a la venta a un precio máximo recomendado de 1.199,95 dólares.

Más información | Yamaha

Onkyo LS7200, una barra de sonido en tres módulos compatible con Dolby Atmos y DTS:X

$
0
0

Ls7200 R640x320

Onkyo ha anunciado el lanzamiento de la que será su primera barra de sonido compatible con los formatos de audio envolvente Dolby Atmos y DTS:X, la LS7200. Se trata de una barra de sonido conceptualmente algo especial, por lo que hemos podido intuir de la escueta nota de prensa.

La principal diferencia con respecto a la clásica barra que todos conocemos es que en esta ocasión la electrónica (sistema de amplificación, DSP y decodificación) se encuentra en un módulo aparte, por lo que al final tenemos tres elementos en el kit: barra, receptor-amplificador y subwoofer inalámbrico.

De este modo consiguen reducir el tamaño de la barra a solo 53 mm de grosor al tiempo que en teoría se incrementa la potencia de amplificador (no se han dado cifras), las posibilidades de tratamiento del sonido (por ejemplo añadiendo el sistema de calibración AccuEQ de la marca) y las capacidades de conexión.

Será compatible con DTS Play-Fi, AirPlay, FireConnect, tendrá 4 conectores HDMI compatibles con señales 4K/60 Hz, WiFi en la banda de 2,4 y 5 GHz, Bluetooth y capacidad para conectarse con servicios de streaming como Spotify.

Ht L05 R640x320

¿El precio y el resto de especificaciones? Pues no se han dado muchos más detalles sobre ellas, aunque se habla de una cifra cercana a 1.000 euros. Deberemos esperar hasta enero de 2017 para conocer el resto de caracteristicas y el importe final de esta interesante barra de sonido.

Más información | Onkyo


La nueva barra de sonido SB20 de Harman Kardon promete mantener el volumen siempre al mismo nivel cuando vemos la tele

$
0
0

Harmankardonsb20 1

Harman Kardon acaba de anunciar el lanzamiento de un nuevo modelo de barra de sonido con subwoofer inalámbrico en formato compacto y que se caracteriza por incluir una función para normalizar el volumen del sonido de los contenidos que estemos escuchando.

Se trata de la SB20, un equipo con 3 drivers de 55mm para frecuencias medias y 2 tweeters de 32mm para las agudas con una potencia máxima total combinada de 300 vatios, un SPL de 100 dB y una respuesta en frecuencia de entre 45Hz – 20kHz.

El subwoofer cuenta con un driver de 6,5 pulgadas, algo escaso para lograr unos graves impactantes, pero suficiente para ver series y programación convencional. De hecho, esta barra está pensada especialmente para ver televisión con anuncios y para que hagamos zapping sin problemas de exceso de volumen, ya que su punto fuerte es la función Harman Volume que promete mantener constante los niveles sonoros en todo momento.

Harmankardonsb20 2

Cuenta con un puerto HDMI con Audio Return Channel (ARC), entrada estéreo analógica y digital óptica, además de compatibilidad con Bluetooth 3.0 para la reproducción desde móviles.

Precio y disponibilidad

La nueva SB20 de Harman Kardon sale a la venta este mismo mes a un precio recomendado de 379 euros.

Vía | FlatpanelsHD
Más información | Harman Kardon

Nueve barras de sonido interesantes por menos de 1.000 euros para mejorar el sonido de tu televisor

$
0
0

Yamaha 1366

Las barras de sonido son el complemento ideal de nuestras pantallas planas ultradelgadas con sistemas de altavoces pobres en frecuencias medias y graves. Las hay de todo tipo, para todos los gustos, con y sin subwoofer, de tipo proyector sonoro, multicanal, estéreo, de gran potencia, pasivas, con sistema de corrección sonora integrado, etc.

¿Cuál elegir? Para empezar debemos tener en cuenta algunos aspectos y consideraciones básicos, aunque probablemente nuestro factor determinante sea finalmente el presupuesto. Por ello, aquí te proponemos nueve modelos interesantes para todos los bolsillos.

JBL BOOST TV

1024 2000

Si queremos iniciarnos en este mundillo sin gastar mucho dinero una opción es la JBL BOOST TV, una barra de sonido pequeña en dimensiones pero que sorprende por su potencia de salida. Tiene un tamaño de solo 84 x 376 x 122 mm y está a medio camino entre barra y altavoz Bluetooth.

Con forma alargada, cuenta con unas aberturas en los extremos para mejorar la respuesta en graves, tiene los controles en su parte superior así como las conexiones en la parte trasera. Nos encontramos con un pulsador para sincronizar dispositivos Bluetooth, un botón para simular sonido surround (y programar el mando a distancia de nuestro televisor), controles de volumen y encendido, botón de emparejamiento con otros altavoces JBL y botón para utilizar con la tele como fuente de audio.

1024 2000 2

Ofrece una respuesta en frecuencia de entre 60 Hz y 20 KHz, lo que se queda un poco escasa en graves, sobre todo si la queremos para sesiones de cine en casa. Su potencia nominal de salida es de 30 vatios y cuenta con una presión sonora máxima de 92 dB. ¿El precio? Alrededor de los 160 euros.

Yamaha YAS-106

Yamaha Media 1476636661612

Esta barra de sonido compacta está pensada para salas de tamaño medio-pequeñas en las que queramos acompañar a un televisor plano a la hora de ver cine y programación convencional. La YAS-106 es un equipo con 120 vatios de potencia total que reparte entre 30x2W para los canales principales y 60 vatios más para el subwoofer interno dual que ayudará a mejorar la calidad de los graves.

También se ofrece la posibilidad de conectar un subwoofer externo si queremos mejorar la respuesta en bajas frecuencias, aunque no se incluye ninguno de serie con la barra. Soporta conectividad Bluetooth para enviarle música desde terminales móviles, y también la decodificación de los formatos Dolby Digital y DTS. En cuanto a las conexiones cableadas, apuesta por un puerto HDMI 2.0 compatible con HDCP 2.2 y señales 4K con HDR.

También nos permitirá manejarla desde una aplicación para móviles iOS y Android. Su precio recomendado es de unos 200 euros, aunque de momento parece difícil conseguirla fuera de EEUU y en España tenemos que conformarnos con la versión anterior, la YAS-105 por 229 euros sin soporte para 4K.

Sony HT-CT380

Sony Dos 650 1200

Una barra de gama media para pantallas de más de 101,6 cm (40") que ofrece unas características bastante interesantes para el precio que cuesta. Dispone de un sonido de 2.1 canales con un subwoofer inalámbrico y un sistema de altavoces de 300 W de los que 30 vatios están dedicados a las frecuencias graves.

Tiene conectividad por Bluetooth con emparejamiento rápido a través de la tecnología NFC. Además, cuenta con varias tecnologías de mejora de sonido de Sony como S-Force PRO Front Surround o ClearAudio+, que optimiza el audio para que escuches la música, los diálogos y los efectos de sonido con mayor claridad y separación.

415ebe75bc638aad7ee31a1ba5c2c8d1

Es una barra de sonido compacta, de tan solo 5,1 centímetros que encaja discretamente bajo el televisor, siendo ideal para cualquier modelo de 50, 45 o 40 pulgadas, pues no sobresale de la base del mismo. Su precio en oferta ronda los 390 euros.

Polk Audio MagniFi

Pok Audio 1366 2000

Polk Audio puso a la venta hace más de un año un interesante modelo de barra de sonido llamado MagniFi, formado por la propia barra en formato alargado compacto más un subwoofer externo inalámbrico de 7 pulgadas. La diferencia con respecto a otros del mercado es que ha sido diseñado usando la tecnología VoiceAdjust, que según la marca se centra en mejorar la nitidez y claridad de los diálogos de las películas manteniendo así las conversaciones siempre como prioritarias frente al resto de efectos sonoros.

En el interior de la barra nos encontramos con drivers ovalados de 3 pulgadas de ancho por 1 de alto con una respuesta en frecuencia que va de 40 Hz a 22 KHz y una potencia máxima de 300 vatios.

1237 Black F

Soporta conectividad Bluetooth, NFC, decodificación de señales Dolby Digital y cuenta con conexiones óptica digital y analógicas RCA. Su precio recomendado es de 499 euros pero al ser un modelo antiguo podemos encontrarlo rebajado por 390 euros.

LG HS9

Lg 1024 2000 2

La LG HS9, que pudimos probar a fondo hace unos meses, ofrece un sonido 7.1 con un diseño cuidado, elegante y bien rematado con una gran calidad de sonido. Con un acabado metálico en color plata para la zona superior, su frontal hace contraste al contar con un acabado en negro.

La conectividad a la red local se realiza mediante WiFi, siendo compatible también con Bluetooth y soporte para Google Cast. Esto significa que podrás enviar contenido de forma habitual desde cualquier dispositivo con conexión Bluetooth, o bien desde aquellos con apps que soporten el protocolo Google Cast.

Lg 1024 2000

Tiene una potencia total de 700 vatios repartidos como 75W x 2 frontales (2 x Tweeter), 75W x 2 surround, 175W subwoofer, 75W centrales y 75W x 2 posteriores. Cuenta con tres modos de audición predefinidos, conector USB para reproducción de archivos musicales FLAC, OGG, WAV, ALAC, MP3 , WMA, AAC(MPEG4), AAC+, AIFF y soporte para LPCM, Dolby Digital, DTS. Su precio ronda los 663 euros esta semana.

Sony HT-NT5

Sony 1366 2000

La HT-NT5 es un modelo de gama media-alta con la típica configuración de barra más subwoofer externo para bajas frecuencias cuya principal característica diferenciadora con respecto a los modelos clásicos es la delgadez de la propia barra, que cuenta con unas dimensiones de 1080×58×127 mm. ¿Por qué tan delgada? Según la marca para que podamos instalarla sin problemas bajo cualquier televisor moderno, tenga el tipo de peana que tenga, sin que nos estorbe al ver la pantalla o tape la zona del receptor del mando a distancia, aunque también podemos optar por colgarla en la pared.

El subwoofer cuenta con unas dimensiones de 190×382×386 mm y en conjunto ofrecen una potencia de unos 400 vatios (supongo que de pico y no RMS). Es capaz de decodificar pistas Dolby Digital, Dolby Digital+, DTS, DTS Master Audio y DolbyTrueHD, así como de manejar señales LPCM (2CH / 5.1CH / 7.1CH) a través de sus 3 puertos HDMI.

650 1200

Tiene conectividad WiFi N, Bluetooth, es compatible con DLNA, Google Cast, NFC, con el sistema de protección anticopias HDCP 2.2 y soporta la reproducción directa de archivos a través de su puerto USB. Su precio recomendado es de 799 euros pero está ahora de oferta por menos de 700 euros.

Atlantic Technology Model 3.1 HSB

Atlantci 1366 2000

La Atlantic Technology Model 3.1 HSB es una base sonora pensada para ser instalada bajo televisores de entre 32 y 60 pulgadas y sustituir al típico trío frontal de altavoces (izquierdo, derecho, central) de los conjuntos 5.1 o 7.1. Para ello incorpora en su caja acústica tres parejas de altavoces de dos vías formadas cada una por dos drivers de 4 pulgadas y un tweeter de 1 pulgada que en conjunto se complementan con un subwoofer situado en la parte inferior y apuntando hacia abajo con salida bass-reflex trasera.

Es, como su propio nombre indica, un equipo 3.1, mitad pasivo mitad activo. Es decir, el trío frontal es pasivo (necesita que lo conectemos a un amplificador o receptor A/V externo), mientras que el subwoofer tiene un amplificador incorporado de 80 vatios.

Atlantic 650 1200

El conjunto es capaz de ofrecer una respuesta en frecuencia que según la marca va de los 35 Hz a los 20 KHz, con puntos de corte en el filtro a 150 Hz y 3,75 KHz. La potencia de amplificación recomendada es de entre 10 y 150 vatios. Ya está a la venta en tiendas online y distribuidores autorizados a un precio de 799 dólares.

Monitor Audio ASB-10 y WS-1

Monitor Audio 1366 2000

Monitor Audio presentó en la ISE 2016 su nueva barra de sonido con subwoofer opcional, modelos ASB-10 y WS-1, enfocados a usuarios que buscan mejorar el sonido de sus televisores de pantalla plana y lograr una calidad similar (en el trío frontal) a la que obtendrían con un receptor A/V más altavoces de gama media.

Los nuevos equipos de la marca cuentan con un aspecto bastante sobrio pero esconden bajo sus carcasas drivers y amplificadores de gran potencia. Para empezar, la barra cuenta con 4 etapas de clase D que proporcionan un total de 100 vatios a sus 4 altavoces para medios de 7,6 cm y sus dos tweeters de cúpula dorada de 2,5 mm. Tiene múltiples conexiones coaxiales y ópticas digitales, un puerto USB para mejoras del firmware y compatibilidad con Bluetooth aptX para enviar contenidos desde el móvil. También tiene un emisor inalámbrico para llevar los graves hasta el subwoofer externo, en este caso el WS-1, aunque puede ser otro cualquiera de la marca.

Asb10 Ws10

El WS-1, por su parte, es un altavoz autoamplificado de gran tamaño con colocación vertical u horizontal que en su interior alberga un driver de 8 pulgadas, en configuración bass-reflex y un amplificador de clase D y 120 vatios de potencia. Ambos equipos de sonido todavía no están a la venta, pero saldrán a finales de año por precios que rondarán los 575 euros para la barra y 450 euros para el subwoofer.

Yamaha YSP-2700

F09516997c894e6aa685b0e31f1efdf8 12074

La YSP-2700 es un modelo capaz de manejar hasta 7.1 canales que cuenta con el apoyo de un subwoofer inalámbrico externo para mejorar la respuesta en graves del conjunto. En el interior de la barra nos encontramos con un total de 16 altavoces alimentados por 16 amplificadores con una potencia total de 2x16 vatios que se complementan con otros 75 vatios del subwofer.

Los 16 drivers emiten el sonido en diferentes direcciones, haciéndolo rebotar en las paredes de la sala para lograr la sensación de que el sonido nos envuelve a pesar de proceder de la parte frontal. Se incluye además el sistema de calibración Yamaha IntelliBeam, que detecta la acústica de la habitación gracias a un micrófono externo y corrige algunos de los defectos más graves.

La barra es compatible con los formatos de sonido Dolby TrueHD y DTS-HD Master Audio, con Bluetooth, Airplay y viene con 10 modos diferentes de sonido envolvente para seleccionar en función del tipo de contenido que estemos escuchando. Cuenta con 3 entradas HDMI compatibles con vídeo a 4K/60p y con HDCP 2.2. ¿Su precio? Ronda los 1.000 euros.

Más ofertas destacadas

¿Más ofertas? Si nuestra selección se te queda corta y quieres estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas, entonces no te pierdas las gangas que publican nuestros compañeros de Compradicción. Puedes seguirles en Twitter y Facebook, e incluso suscribirte a sus avisos vía Telegram.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

En Xataka | Barras de sonido y kits compactos multicanal, ¿merecen la pena?

La Creative SuperWide X-Fi es probablemente la barra de sonido más bestia del mercado con nada menos que 1.000 vatios RMS

$
0
0

Product

Creative ha presentado con motivo del International Sound & Sight Exhibition (ISSE 2016) un nuevo sistema de sonido en formato barra más subwoofer que integra lo último en tecnologías de sonido basado en objetos como Dolby Atmos.

Se trata del SuperWide X-Fi, un conjunto que contiene 17 drivers para ofrecer una configuración 15.2 utilizando ocho procesadores de sonido encargados de gestionar diferentes efectos de audio envolvente.

Según la marca el conjunto es capa de ofrecer un máximo de "1.000 vatios de potencia real RMS", divididos en 600 vatios para el subwoofer inalámbrico (2x300 vatios, ya que cuenta con dos drivers de 10 pulgadas) y 400 vatios para la barra. Son unas cifras que sorprenden y que habría que confirmar, ya que en equipos tan pequeños (los drivers para medios son de solo 2,75 pulgadas) normalmente solemos estar hablando de potencia de pico y no RMS, aunque Creative ha recalcado este dato en su nota de prensa y en la web preliminar del producto.

Sonic Carrier 20

La barra es compatible con señales de vídeo 4K a 60 fps y cuenta con conectividad tanto WiFi como Bluetooth permitiendo añadir hasta 4 subwoofers si necesitamos más potencia o simplemente para mejorar la dispersión de graves en la sala. Además, el sistema puede actualizarse con una simple descarga de software o reemplazando un modulo de hardware para la sección de vídeo, por si sale algún estándar nuevo en el futuro que no se quede obsoleta.

Sonic Carrier 18

Incorpora también la tecnología SuperWide X-Fi Stereo encargada de recoger una fuente de sonido estéreo y convertirla en una de audio envolvente todo ello desde la barra por lo que no hay verdadero sonido surround.

Precio y disponibilidad

Sonic Carrier 02

El prototipo de X-Fi Sonic Carrier se mostrará esta semana en Singapur y todavía no se ha desvelado si saldrá definitivamente a la venta en Europa, cuándo lo hará ni a qué precio definitivo, aunque en la web de la marca indica que saldrá en abril de 2017 por unos 5.000 dólares. Seguiremos atentos para conocer más detalles al respecto.

Más información | Creative
En Xataka Smart Home | Nueve barras de sonido interesantes por menos de 1.000 euros para mejorar el sonido de tu televisor

Una barra de sonido en tres piezas es la última propuesta de Integra

$
0
0

Front

Las barras de sonido suelen venir en dos tipos de configuraciones: ellas solas o con un subwoofer para ayudar en la reproducción de bajas frecuencias. Raras veces tenemos una propuesta en tres partes como la que nos llega de la mano de Integra con su nueva DLB-5. ¿Por qué tres componentes separados?

La idea es sacar la parte de la electrónica y amplificación fuera de la barra para poder hacerla más estilizada y a la vez ser capaces de tener más conectores y una mayor potencia. En concreto, el amplificador DSX-3 que viene con el kit de la DLB-5 ofrece 50 vatios por canal (4 Ohms, 1 kHz, 1% THD, 1 Channel) hasta un máximo de 5 canales.

La barra de sonido en sí, que es de tipo pasivo, cuenta con 6 altavoces incluyendo un canal central doble, dos frontales y otros dos apuntando al techo para encargarse de los efectos de las pistas Dolby Atmos y DTS:X con las que el equipo es compatible. El subwoofer es autoamplificado y ofrece 50 vatios RMS a su único driver de 6,5 pulgadas capaz de bajar hasta los 30 Hz y cortado en su rango superior a 200 Hz.

Back

El conjunto es compatible con múltiples estándares de audio inalámbrico y formatos multiroom como FireConnect, AirPlay, Wi-Fi, Bluetooth o DTS Play-Fi. Soporta señales de vídeo 4K / 60Hz con HDCP 2.2, HDR10 y espacio de color BT.2020. Además, se puede controlar tanto desde el mando a distancia como utilizando una aplicación para iOS y Android. Por último, señalar que viene con sistema de corrección acústica con tecnología AccuEQ, que si bien no es lo mejor del mercado sí puede ayudarnos a mejorar la respuesta del conjunto en nuestros salones.

Precio y disponibilidad

La nueva barra de sonido DLB-5 saldrá a la venta este mismo mes, primero en Estados Unidos, a un precio de 1.200 dólares.

Más información | Integra

Yamaha YSP-2700, un proyector sonoro 7.1 para complementar tu tele plana

$
0
0

53656 12075

Yamaha ha puesto a la venta su nueva barra de sonido de tipo proyector sonoro, la YSP-2700, un modelo capaz de manejar hasta 7.1 canales que cuenta con el apoyo de un subwoofer inalámbrico externo para mejorar la respuesta en graves del conjunto.

En el interior de la barra nos encontramos con un total de 16 altavoces alimentados por 16 amplificadores con una potencia total de 2x16 vatios que se complementan con otros 75 vatios del subwofer.

F09516997c894e6aa685b0e31f1efdf8

Los 16 drivers emiten el sonido en diferentes direcciones, haciéndolo rebotar en las paredes de la sala para lograr la sensación de que el sonido nos envuelve a pesar de proceder de la parte frontal. Se incluye además el sistema de calibración Yamaha IntelliBeam, que detecta la acústica de la habitación gracias a un micrófono externo y corrige algunos de los defectos más graves.

La barra es compatible con los formatos de sonido Dolby TrueHD y DTS-HD Master Audio, con Bluetooth, Airplay y viene con 10 modos diferentes de sonido envolvente para seleccionar en función del tipo de contenido que estemos escuchando. Cuenta con 3 entradas HDMI compatibles con vídeo a 4K/60p y con HDCP 2.2.

Precio y disponibilidad

La nueva YSP-2700 de Yamaha ya está a la venta a un precio máximo recomendado de 1.199,95 dólares.

Más información | Yamaha

Viewing all 363 articles
Browse latest View live